Suscripción Premium

¿Qué es el balance de comprobación?

En este artículo te contaremos acerca del Balance de Comprobación, el cual desempeña un papel esencial en la contabilidad, al ser usado para verificar la exactitud e integridad de los registros contables de una empresa.

El balance de comprobación, conocido como el balance de sumas y saldos, es el cuarto paso del ciclo contable y como su nombre indica, su principal finalidad es comprobar que la suma de los créditos y débitos sean iguales. Es decir, se comprueba la posibilidad de que se hayan cometido errores matemáticos al momento de calcular los saldos de las cuentas.

La balanza de comprobación representa uno de los pasos previos antes de elaborar los estados financieros básicos, aunque algunas compañías eligen realizar este proceso en otros intervalos de tiempo pero no suele ser muy común. Para elaborar este tipo de informe hay que tener en cuenta la naturaleza de las cuentas para tomar los saldos de cada una de las que están registradas en el libro mayor.

La primera balanza que se realiza tras finalizar un período se le conoce como Balanza de Comprobación sin Ajustar, debido a que aún no se ha tenido en cuenta los efectos de las amortizaciones, depreciaciones, gastos de alquiler por adelantado o cualquier otra transacción que afecte determinadas cuentas durante un período.

Cosas que hay que tener en cuenta al momento de elaborar un balance de comprobación:

  • Al elaborar este informe, se debe tener en consideración que se coloca cada cuenta de acuerdo al orden correspondiente: Primero los activos, los pasivos, el capital, los ingresos, los costos y finalmente los gastos.

  • Asimismo, dado que el propósito de esta balanza es verificar que la suma de los débitos y los créditos sean iguales, es necesario corroborar que se cumpla con este enunciado y se coloca el resultado al final del balance con el nombre de “total”.

  • Los saldos correspondientes a las cuentas de activo, costos y gastos se colocan en la columna izquierda conocida como débito, mientras que los saldos de las cuentas de pasivo, capital e ingresos van en la columna derecha denominada crédito.

No lo pienses más y especialízate en:

Conoce más detalle en este vídeo:

¿Te gustó este artículo? Te leemos.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Inicia: Jueves 19 de Enero

Duración: 2 meses

Modalidad: Presencial y transmisión en vivo