Suscripción Premium

NIIF 15 en minería: Claves para el reconocimiento de ingresos

¿Qué es la NIIF 15 y cuál es su objetivo principal?

La NIIF 15 (Norma Internacional de Información Financiera 15) establece los principios para el reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes. Su objetivo principal es proporcionar un marco coherente y detallado para que las entidades reconozcan los ingresos de manera uniforme, lo que permite a los usuarios de los estados financieros comprender mejor la naturaleza, el momento y la incertidumbre de los ingresos y los flujos de efectivo relacionados.

La NIIF 15 se aplica a todos los contratos con clientes, excepto a aquellos que están cubiertos por otras normas, como los contratos de arrendamiento (NIIF 16) o los instrumentos financiera.


¿Cuál es el principio fundamental de la NIIF 15?

El principio fundamental de la NIIF 15 es que una entidad reconoce los ingresos cuando transfiere el control de un bien o servicio a un cliente. El control se refiere a la capacidad del cliente para dirigir el uso y obtener los beneficios económicos del bien o servicio. Este principio se aplica a través de un modelo de cinco pasos que guía a las entidades en el reconocimiento de los ingresos.


¿Cuáles son los cinco pasos del modelo de la NIIF 15?

El modelo de la NIIF 15 consta de cinco pasos que las entidades deben seguir para reconocer los ingresos de manera adecuada:

  1. Identificar el contrato con el cliente: Un contrato es un acuerdo entre dos o más partes que crea derechos y obligaciones exigibles. Para que un contrato sea reconocido bajo la NIIF 15, debe cumplir con ciertos criterios, como la aprobación de las partes, la identificación de los derechos y obligaciones, y la probabilidad de que se cobren los ingresos.
  2. Identificar las obligaciones de desempeño: Las obligaciones de desempeño son las promesas en el contrato de transferir bienes o servicios al cliente. Cada bien o servicio que sea distinto debe ser identificado como una obligación de desempeño separada.


  1. Determinar el precio de la transacción: El precio de la transacción es el monto que la entidad espera recibir a cambio de transferir los bienes o servicios al cliente. Este precio puede incluir descuentos, bonificaciones, o cualquier otra consideración variable.
  2. Asignar el precio de la transacción a las obligaciones de desempeño: El precio de la transacción debe asignarse a cada obligación de desempeño en función del valor relativo de cada bien o servicio prometido.
  3. Reconocer los ingresos cuando se cumpla la obligación de desempeño: Los ingresos se reconocen cuando el control de un bien o servicio se transfiere al cliente, ya sea en un momento específico o a lo largo del tiempo.


¿Cuándo se transfiere el control de un bien o servicio a lo largo del tiempo?

Según la NIIF 15, el control de un bien o servicio se transfiere a lo largo del tiempo si se cumple uno de los siguientes criterios:

  1. El cliente recibe y consume los beneficios del bien o servicio de manera simultánea: Esto ocurre, por ejemplo, en servicios de mantenimiento o consultoría, donde el cliente recibe los beneficios a medida que el proveedor realiza el servicio.
  2. El desempeño de la entidad crea o mejora un activo que el cliente controla: Esto se aplica en casos como la construcción de un activo especializado, donde el cliente tiene control sobre el activo a medida que se construye.
  3. El desempeño no crea un activo con uso alternativo y la entidad tiene derecho a cobrar por el trabajo realizado: Esto es común en proyectos de construcción donde el activo no tiene un uso alternativo y la entidad tiene derecho a cobrar por el trabajo completado.


¿Qué métodos se utilizan para medir el progreso en el reconocimiento de ingresos a lo largo del tiempo?

La NIIF 15 permite dos métodos principales para medir el progreso en el reconocimiento de ingresos a lo largo del tiempo:

  1. Método de insumos: Este método se basa en los costos incurridos o las horas de trabajo realizadas en relación con el total de costos o horas estimadas para completar la obligación de desempeño.
  2. Método de salidas: Este método se basa en las unidades producidas o entregadas en relación con el total de unidades que se espera entregar.

La elección del método depende de las características del contrato y de la naturaleza del bien o servicio que se está transfiriendo.


¿Qué información debe revelarse bajo la NIIF 15?

La NIIF 15 requiere que las entidades revelen información detallada sobre los contratos con clientes en sus estados financieros. Esto incluye:

  • Políticas contables aplicadas: Las entidades deben revelar las políticas contables utilizadas para reconocer los ingresos, incluyendo cómo se identifican las obligaciones de desempeño y cómo se determina el precio de la transacción.
  • Importes de los ingresos reconocidos: Las entidades deben desglosar los ingresos reconocidos por categoría, como tipo de producto o servicio, región geográfica o mercado.
  • Información sobre los contratos: Las entidades deben proporcionar detalles sobre los contratos con clientes, como el monto de los ingresos pendientes de reconocer y los cambios en los saldos de los activos y pasivos relacionados con los contratos.


¿Cómo afecta la NIIF 15 a los contratos con consideraciones variables?

La NIIF 15 requiere que las entidades estimen el monto de las consideraciones variables (como descuentos, bonificaciones o reembolsos) y las incluyan en el precio de la transacción, siempre que sea probable que no se produzca una reversión significativa de los ingresos. Esto puede afectar el momento y el monto del reconocimiento de los ingresos, especialmente en contratos con cláusulas de descuento o bonificaciones por volumen.

Te recomendamos los siguientes cursos:

Conoce más detalle en este vídeo:

¿Te gustó este articulo? Coméntanos.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Inicia: Jueves 19 de Enero

Duración: 2 meses

Modalidad: Presencial y transmisión en vivo