Suscripción Premium

Implementación de un sistema de costos en la industria textil y de confecciones

El presente artículo trata sobre la naturaleza de la industria textil y de confecciones en lo referente a sus procesos productivos, la concepción del algodón como materia prima de la tela y la implementación de un sistema de costos por procesos.

Industria textil y de confecciones

Este sector productivo constituye uno de los más importantes del país por cuanto contribuye con más del 11% del Producto Bruto Interno de manufactura y del 1.6% del PBI global. El sector genera alrededor de 350,000 puestos de trabajo sin considerar los puestos de trabajo indirectos que están relacionados con esta industria.

Por otro lado, la producción de este sector contribuye a la exportación de su producción de prendas de vestir pero también la producción de la industria textil es demanda en el mercado interno, como por ejemplo el mercado de Gamarra. La empresa industrial textil y confecciones se desarrolla fundamentalmente en las grandes ciudades del país como es el caso de Lima, Arequipa y también en la ciudad de Chincha.

No olvidemos que esta industria también exporta gran cantidad de mercaderías principalmente a Brasil y Venezuela. Las estadísticas del 2011 señalan un monto de US$ 1,985 millones de dólares, y en el año 2008 lo exportado fue un monto mayor alrededor de US$ 2025 millones de dólares1.

Materia prima

La materia prima utilizada en la industria textil está constituida por la fibra del algodón, que tiene una serie de calidades, como por ejemplo el tangüis, desarrollado en el Perú, es una fibra larga y sedosa. Pero también existe el algodón pima que constituye la materia prima de mayor importancia y con alto valor agregado en las confecciones de prendas de vestir.

El proceso de obtención del algodón se inicia con el cultivo de la semilla y más tarde con el recojo, actividad conocida con el nombre de apañado, para seguir luego con la clasificación de la fibra. Posteriormente se procede a desmotar con la finalidad de separar las impurezas y arrancar la fibra de las pepitas del algodón, que será enviada por separado al proceso de extracción de su propio aceite. El algodón desmotado es enviado al proceso en grandes prensas hidráulicas que luego formarán las pacas de algodón para su transporte a las fábricas de hilados o para ser exportadas.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Inicia: Jueves 19 de Enero

Duración: 2 meses

Modalidad: Presencial y transmisión en vivo