
Impacto de los postgrado en la línea de carrera
Si bien un programa de postgrado es requisito para obtener un ascenso, nada garantiza que la promoción se vaya a producir apenas se culminen los estudios. Los profesionales deben demostrar ante todo un buen desempeño aplicando lo aprendido.
Realizar un postgrado le permite al participante actualizar conocimientos, adquirir nuevas competencias y fortalecer su posicionamiento frente a otros candidatos cuando se presenta una oportunidad para ascender.
El desarrollo de un postgrado eleva la capacidad de análisis, potencia las habilidades de estrategia mediante el desarrollo de casos y actividades vivenciales, y fortalece las habilidades blandas, como liderazgo, inteligencia emocional, trabajo en equipos de alto rendimiento, entre otros.
Beneficios del postgrado
Este tipo de programas permiten aprender, conocer y gestionar mejor las diversas áreas de una organización. En el proceso, los estudiantes se entrenan en el arte de negociar y tomar decisiones, interactúan con los colegas que trabajan en diferentes sectores, se enriquecen con sus experiencias y comentarios, y amplían su red de contactos, punto clave para el desarrollo de la carrera.
Con ello, y con el tiempo, se puede acceder a tener más responsabilidades dentro de una organización, que van de la mano de ascensos e incrementos de salarios. Sin embargo, hay que tener presente que contar con una maestría no asegura ninguna promoción automática.
Oswaldo Morales, director de Educación a Distancia de ESAN y profesor del MBA, señala que el postgrado se ha convertido en un prerrequisito para poder ser promovido y desarrollar una línea de carrera ascendente.
En la actualidad, se valora a las personas por lo que son y no por los títulos que puedan acumular. En ese sentido, un curso de postgrado sigue abriendo puertas, pues se trata de una garantía de conocimientos y capacidades.
Experiencia previa
Los postgrados se han adaptado a cada ciclo de la vida profesional de las personas, desde los Master in Management, que se conocen en Europa como los Master in Science para personas con poca o nula experiencia, a los Executive MBA o los Global MBA para directivos de base cuatro o cinco, con una amplia experiencia y una posición consolidada.
Dependiendo del postgrado que se quiera seguir, las escuelas de negocio piden como requisito que el postulante tenga un número de años de experiencia para aprovechar mejor los estudios, porque el ejecutivo podrá relacionar mejor la parte teórico/académica con su experiencia profesional.
Un ejemplo de la utilidad de la experiencia se puede observar cuando se analizan problemas empresariales reales a través del método del caso. Un participante con mayor experiencia podrá tener una visión más amplia de los temas que ahí se discuten. Una mayor experiencia da la oportunidad de analizar y conectar con mayor profundidad la información que reciben los participantes, facilitando el aprendizaje desde diferentes perspectivas.
En conclusión, lo ideal es que los grupos que se arman para desarrollar un programa de posgrado deben ser homogéneos en cuanto a nivel de experiencia y heterogéneos en cuanto a disciplinas, lo cual enriquece el proceso de aprendizaje.
Fuente: aptitus
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
Inicia: Jueves 19 de Enero
Duración: 2 meses
Modalidad: Presencial y transmisión en vivo