
Etapas del control presupuestal
El control presupuestario es el instrumento empleado con el objetivo de llevar a cabo el control de la administración en una empresa. Consiste en la comparación que se realiza entre los datos reales procedentes desde la contabilidad y los datos estimados procedentes del presupuesto anual.
Todo control presupuestario que se haga tiene que ser metodológico y permanente, aplicando acciones de corrección y de oportunidades y, simultáneamente, posibilitando el seguimiento y el control de las medidas anteriormente aplicadas.
Las etapas del control presupuestario que se mencionan a continuación corresponden según su grado de prioridad o partida.
En primer lugar se encuentra la recopilación de datos que vendría a ser el acopio de información, seguidamente se deben determinar las desviaciones al mismo tiempo que se procede al cálculo de las diferencias, posteriormente se debe realizar un análisis de dichas desviaciones y por últimos, implementar acciones correctivas.
a.- Recopilación de datos: constituye una etapa donde el responsable del control presupuestario o el director del presupuesto comienzan a recoger la información de carácter oficial procedente de la contabilización mediante centros de costos con el fin de confrontarla con lo programado.
b.- Determinación de las desviaciones: es la etapa que permite contrastar de forma cuantitativa lo real frente a lo presupuestado en un determinado periodo.
c.- Análisis de las desviaciones: es la etapa donde se empiezan a sustanciar todas las desviaciones entre lo ejecutado y lo planificado, explicitando para ello las causas que han originado dichas desviaciones.
d.- Acciones correctivas: etapa en la cual se determinan y ejecutan las acciones correctivas que resultan pertinentes.
Técnicas de control
Como técnicas de control comunes en el control presupuestal se encuentran por simple comparación, a través de porcentajes, por estudio de las diferencias, por informes de control, etc.
a.- Por simple comparación directa
Concepto | Presupuesto | Ejecución | Variación |
Ingresos presupuestados | 1,000,000 | 1,200,000 | 200,000 |
Gastos presupuestados | 400,000 | 450,000 | 50,000 |
Utilidad operativa | 600,000 | 750,000 | 150,000 |
Otros ingresos/Egresos financieros | 200,000 | 150,000 | -50,000 |
Utilidad antes de impuestos y participación | 400,000 | 600,000 | 200,000 |
Participación de utilidades | 20,000 | 30,000 | 10,000 |
Impuesto a la renta | 112,100 | 168,150 | 56,050 |
Utilidad neta | 267,900 | 401,850 | 133,950 |
b.- Por métodos de porcentaje
% Desviación = (Desviación/Presupuesto) x 100
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
Inicia: Jueves 19 de Enero
Duración: 2 meses
Modalidad: Presencial y transmisión en vivo