Suscripción Premium

Errores relacionados a los ingresos y gastos de ejercicios anteriores

Los Estados Financieros son documentos que proveen información respecto de la posición financiera, resultados y flujos de efectivo de una empresa, siendo útil para los usuarios en la toma de decisiones. En ese sentido, para cumplir tal objetivo, los profesionales contables deben seleccionar y aplicar determinadas políticas contables que conlleven a dicho objetivo y asimismo deben aplicar correctamente las normas contables, a fin de que la información financiera sea confiable, transparente, razonable y comparable.

De manera general, los errores pueden surgir al reconocer, valorar, presentar o revelar la información de los elementos de los Estados Financieros. En ese sentido se puede entender por errores a las omisiones o inexactitudes que pueden afectar los Estados Financieros de una entidad, resultantes de un fallo al emplear o de un error al utilizar, información fiable que:

• Estaba disponible cuando los Estados Financieros para tales ejercicios fueron formulados; y,

• Podría esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en la elaboración y presentación de aquellos Estados Financieros.

Así, dentro de estos errores podemos incluir los efectos de:

• Errores aritméticos

• Errores en la aplicación de políticas contables

• El no advertir o mal interpretar hechos; y,

• Los fraudes.

CONSIDERACIONES PARA LA CORRECCIÓN DE ERRORES

Al respecto, la NIC 8 “Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones

Contables y Errores” establece que los errores del periodo corriente, descubiertos en este mismo periodo, se corregirán antes de que los estados financieros sean autorizados para la emisión. Sin embargo, los errores materiales en ocasiones no se descubren hasta un periodo posterior, de forma que tales errores de periodos anteriores se corregirán en la información comparativa presentada en los estados financieros de los periodos siguientes.

En tal sentido, la entidad corregirá los errores materiales de periodos anteriores, de forma retroactiva, en los primeros estados financieros formulados después de haberlos descubierto:

a) Reexpresando la información comparativa presentada para el periodo o periodos anteriores en los que se originó el error; o

b) Si el error ocurrió con anterioridad al periodo más antiguo para el que se presenta información, reexpresando los saldos iniciales de activos, pasivos y patrimonio para dicho periodo.

El efecto de la corrección de un error en los ingresos o gastos de periodos anteriores afectará a los resultados acumulados (cuenta 59 del PCGE).

Fuente: Asesor Empresarial

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Inicia: Jueves 19 de Enero

Duración: 2 meses

Modalidad: Presencial y transmisión en vivo