Suscripción Premium

Elaboración de asientos contables: Por Naturaleza y Destino

Toda empresa tiene la necesidad de reflejar los movimientos económicos que llevan a cabo en el marco de su actividad económica. Por ello, la forma adecuada para cumplir con esta obligación contable es mediante asientos contables.

Así pues, es importante conocer cómo se realizan los asientos contables para llevar de forma adecuada la contabilidad financiera de cualquier tipo de empresa. A su vez, llevar el control respectivo en el debe y el haber.

Por tanto, te invitamos a continuar leyendo esta nota, puesto que abarcaremos sobre los asientos contables por naturaleza y destino.

¿Qué son los asientos contables?

Un asiento contable es aquella anotación que se practica en el libro diario de contabilidad, en este se reflejan los movimientos económicos de una determinada empresa. Así mismo, el asiento contable se realizará cada vez que la empresa contabilice una entrada o salida relacionada con su actividad económica.

Por otro lado, cada movimiento económico tendrá que ser reflejado en dos partes diferentes (EL DEBE y EL HABER).


¿Qué son los asientos contables por Naturaleza y Destino?

Según la aplicación del PCGE cuando se utilizan las cuentas del elemento 6 para el registro de una operación es necesario confeccionar dos tipos de asientos.

1.Asiento por Naturaleza:

Estos resultan el concepto original de la operación cargando a cuentas de clase 6.

2. Asiento por Destino:

El uso de las cuentas por naturaleza generan Asientos de Destino, donde se carga a las cuentas Elemento 2 o por Centro de Costos, Elemento 9, con abono a la cuenta 61 o 79 respectivamente.

Este asiento permite un control del asiento por naturaleza.

El documento para crear este asiento por naturaleza es el recibo, por tanto registramos en el libro diario.

Ejemplos prácticos:

  1. 20/12/23 La corporación PERUCONTABLE S.A.C compra mercaderías al crédito por S/ 8,000 más IGV, según factura E 001- 42257 al proveedor “LOS MANGUITOS” S.A.C

2. El 22/12 Se contrata servicio de energía eléctrica por S/ 1,200 más IGV. En consecuencia, el servicio fue consumido por el área de ventas y el área de administración.

Te recomendamos:

Conoce mas detalles sobre Gratificación con este video:


¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Nos encantaría conocer tu opinión!

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Inicia: Jueves 19 de Enero

Duración: 2 meses

Modalidad: Presencial y transmisión en vivo