
El Plan Contable en el Peru
La práctica contable en el Perú, hasta mediados del siglo pasado, aplicaban la partida doble, pero muchas empresas solo llevaban el libro caja. Luego en los siguientes 20 años se mejoró la práctica contable con la formación educativa como del instituto de contadores del Perú y con la facultad de Contabilidad y administración de la universidad mayor de san marcos.
Y por la influencias de las empresas internacionales que ya utilizaban las USGAAP, ( los principios de contabilidad generalmente aceptados y usados por las compañías basadas en los EE.UU), tales como los ARB (Boletines de investigación) y los APB, sin embargo en el Perú no desarrollaba normas contables hasta la década de los 70, con la implementación del plan contable.
Creando el sistema Uniforme de contabilidad para empresas, y tomando presencia en nuestro país, con la dación del Decreto Ley Nº 20172, por cuyo efecto a partir del 1º de Enero de 1974, las empresas iniciaron obligatoriamente registrar sus operaciones y presentar sus estados financieros e información complementaria a la entidad oficial competente de esa época.
En cuya norma contemplaban a las actividades económicas de los sectores agropecuario, minero y pesquero, exceptuando a las instituciones de crédito y las empresas aseguradoras, como la banca estatal y privada que comprendía todas aquellas que tenían la calidad de intermediarios financieros ya que estas empresas estaban reguladas por la superintendencia de banca y seguro.
y que anteriormente a dicha fecha, utilizaban el plan contable tradicional Internacional y que posteriormente con la elaboración del Plan Contable General se estableció un plan de cuentas homogéneo con criterios comunes uniformes para todas las empresas y con el fin de que estas puedan ser comparables a través del tiempo, el mismo que estuvo basado en el plan Contable Francés del año de 1957.
Posteriormente, con la publicación de la Ley del Sistema Nacional de Contabilidad Nº 24680 y su Reglamento el Decreto Supremo Nº 019-89-EF, estableciendo criterios de forma y fondo de la contabilidad en el Perú.
Con fecha 25/02/1984 se Publicó la Resolución CONASEV Nº 006-84-EFC/94.10 sobre el Plan Contable General Revisado, aplicables en las empresas del sector privado y público del Estado, y que estuvo vigente hasta el 31/12/2009.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
Inicia: Jueves 19 de Enero
Duración: 2 meses
Modalidad: Presencial y transmisión en vivo