
Dinámica del Plan Contable
En este artículo, se presenta un desarrollo a detalle para cada cuenta, brindando una descripción a nivel de subcuenta (tres dígitos), siguiendo el siguiente formato.
a) Contenido:
Brinda una descripción de los componentes de la cuenta.
b) Nomenclatura de las Subcuentas:
Se señala la descripción a nivel de tres dígitos, donde se recoge el contenido y las características más resaltantes de las operaciones allí reconocidas. En algunos casos donde la descripción se encuentra sobreentendida o se desprende del enunciado de la subcuenta, no ha sido desarrollada.
c) Reconocimiento y Medición:
El Plan Contable General Empresarial (PCGE) resume las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aplicables a estos aspectos contables. No proporciona un desarrollo exhaustivo, ya que se subordina a lo especificado en las NIIF.
d) Dinámica de la Cuenta:
Describe las transacciones más comunes o generales, bajo el formato de débitos y créditos, sin agotar las posibilidades que cada una de ellas admite. Por lo tanto, donde las operaciones no se detallen explícitamente en el PCGE, se llevará a cabo el registro contable correspondiente de acuerdo con las NIIF.
e) Comentarios:
Buscan orientar la aplicación de las cuentas y subcuentas, resaltando ciertas características de ellas.
f) NIIF e Interpretaciones Referidas:
Se citan las NIIF e Interpretaciones aplicables en cada cuenta, para facilitar la consulta con el modelo contable de la NIIF.
Puedes aprender más del tema en los siguientes cursos:
- Diplomado en Contabilidad Integral
- Programa de Asistente Contable
- Diplomado Contabilidad para no Contadores
Te recomendamos este vídeo:
¿Qué te pareció este artículo? Déjanos tus comentarios.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
Inicia: Jueves 19 de Enero
Duración: 2 meses
Modalidad: Presencial y transmisión en vivo