Suscripción Premium

Cuenta 21 productos terminados

Agrupa las subcuentas que representan los bienes fabricados o producidos por la empresa, destinados a la
venta. Asimismo, se incluye el costo de los servicios prestados por la empresa, que se relacionan con ingresos
que serán reconocidos en el futuro, y los costos de financiación incorporados al valor de estos activos.

El ingreso de productos terminados se mide al costo de fabricación y otros costos que fueran necesarios para
tener las existencias de productos terminados en su condición y ubicación actuales. La salida de productos terminados.
se reconoce de acuerdo con las fórmulas de costeo de PEPS, promedio ponderado, o costo identificado.
Cuando se produce conjuntamente más de un producto y los costos de transformación no puedan identificarse
por separado (por cada tipo de producto) se distribuye el costo total entre los productos, utilizando bases
uniformes y racionales.
Los costos de financiación cuando son incorporados en el costo de existencias identificadas como calificadas
(existencias calificadas), deben ser acumulados por separado en la subcuenta 218.

Las mermas originadas en los procesos de producción, en cuanto tengan valor de recuperación, se controlan
en la cuenta 22 Subproductos, desechos y desperdicios.
La existencia de servicios terminados está relacionada con ingresos aún no reconocidos por la prestación
de dichos servicios. El ingreso y el costo de la prestación del servicio se reconocen conjuntamente en los resultados
del periodo en que se devengan.
El castigo de existencias de productos terminados se reconoce eliminando el monto correspondiente de la
subcuenta, conjuntamente con la subcuenta 292 que acumula la estimación de desvalorización.
La desvalorización de existencias de productos terminados, en tanto contengan costos de financiación, para su
adecuado tratamiento contable, plantea la consideración de si tal desvalorización alcanza al costo de manufactura
invertido en el producto, o al costo de financiación relacionado, o a una distribución entre ambos componentes,
para efectos de la presentación en los estados financieros. Por razones prácticas, se conviene en que ante una
desvalorización, el componente de costo de financiación activado es el primero que se afecta hasta agotarlo.

 

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Inicia: Jueves 19 de Enero

Duración: 2 meses

Modalidad: Presencial y transmisión en vivo