Suscripción Premium

Cuál es primero maestría o diplomado

Mientras que una maestría representa un grado académico superior, el diplomado contribuye con profundizar el conocimiento en un área específica. En esos términos, ¿cuál nos conviene, y cuándo?

Un profesional con línea de carrera debe siempre analizar alternativas de postgrado. En ese contexto existen dos alternativas que dependiendo de varios factores pueden ser de utilidad. Por un lado está el diplomado para el cual no se necesita postular o ser evaluado por una institución académica.

Estos programas preparan al alumno en  conocimiento específico en un plazo relativamente breve.  Por el otro está la maestría, que representa un grado académico superior -48 créditos o 768 horas- en el que se prepara al estudiante en habilidades gerenciales.

Para Giuliana Leguía, directora de Estudios de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, las principales diferencias entre ambos programas radican básicamente en el grado que otorgan y la duración.

Para aplicar a una maestría, el alumno debe acreditar un bachillerato. Para el diplomado no. Generalmente, en el caso de las maestrías de negocios, se exigen como mínimo dos años de experiencia, mientras que en un diplomado no se solicita recorrido profesional.

Diferencias marcadas

Un diploma es útil en tanto cubra aquellos conocimientos concretos a los que el alumno no ha sido expuesto a través de la práctica. Son más cortos, directos, enfocados en la solución de problemas en una rama específica.

Por su parte, la maestría implica un proceso de formación integral, para que el estudiante aborde una serie de aspectos en temas de gestión de una organización. Según Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN, la maestría permite que los participantes interactúen entre ellos, pues la presión del trabajo académico es mayor.

Por eso, al finalizar el curso, se espera que los estudiantes no solo mejoren el nivel de conocimiento sobre diversas materias, sino que experimenten un proceso de cambio personal que repercuta en sus habilidades gerenciales.

Momento oportuno

¿Cuándo es el mejor momento para seguir un diplomado o una maestría? Para Reátegui el diplomado debe realizarse cuando el profesional tenga la necesidad de un conocimiento específico para satisfacer la demanda de una organización. Por ejemplo, si le encargan las ventas de un producto, pero su formación es de finanzas, será conveniente seguir uno o varios cursos vinculados a las ventas.

En cambio, la maestría será recomendable para un profesional que posee más recorrido laboral, porque el nivel de discusión de casos dentro de estos programas es mayor. Según Eduardo Linares, Director del Área de Dirección de Operaciones del PAD, el momento para estudiar cualquiera de estos programas depende de la necesidad de especialización del alumno.

Carlos Chirinos, coordinador de la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos de la Universidad de Lima, sostiene que, tanto los diplomados como las maestrías, son estudios que brindan perfeccionamiento en determinadas áreas. “El profesional debe llevar un estudio de postgrado cuando ha encontrado un área de especialización en la que le interesa desarrollarse. Esto suele ocurrir dentro de los tres primeros años de experiencia profesional”, asegura Chirinos. Si bien los programas de postgrado ayudan a mejorar las capacidades de un ejecutivo para seguir ascendiendo, estos programas sirven sobre todo para ampliar la red de contactos, necesarios a la hora de hacer negocios o encontrar mejores trabajos.

Fuente: aptitus

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Inicia: Jueves 19 de Enero

Duración: 2 meses

Modalidad: Presencial y transmisión en vivo