
Costo, Gasto y Pérdida: ¿Sabes Cuál es la Diferencia?
En este artículo veremos acerca de las definiciones y diferencias que existen entre costo, gasto y pérdida.
Te invitamos a leer el artículo: Costos fijos: Gastos dentro de la empresa
COSTO:
Juan Martín Carratalá, define al costo:
“Es el sacrificio económico en que se incurre para obtener un producto y ponerlo en condiciones de ser vendido”.
Juan García Colín define al costo:
“Como el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de bienes o servicios que se adquieren”. En el momento de la adquisición se incurre en el costo, lo cual puede originar beneficios presentes o futuros.
En otros términos, se suele decir que es el sacrificio económico en que se incurre para obtener una unidad de costeo que puede consistir en una cosa material o inmaterial (bienes o servicios). O también, se puede definir el costo como el valor en moneda que se requiere para producir un bien o prestar un servicio.
El concepto tradicional de Costo nos dice que:
A su vez, el valor monetario que se da a los bienes y servicios que intervienen en:
- La adquisición de mercaderías
- La fabricación de un producto
- La prestación de un servicio
Con la intención de que generen beneficio en el futuro.
EJEMPLOS:
- Una empresa que fabrica zapatos tiene costos directos que incluyen el cuero, los hilos, los pegamentos y la mano de obra que se necesita para producir cada par de zapatos.
- Una de servicios contables tiene costos directos que incluyen los salarios de los contadores y los gastos de oficina.
- Otra que vende productos en línea tiene costos indirectos que incluyen el alquiler del sitio web, los gastos de marketing y publicidad, y los gastos generales de administración.
- Una de transporte de carga tiene costos directos que incluyen los combustibles, los conductores y los gastos de mantenimiento de los vehículos, y costos indirectos que incluyen los gastos generales de administración y los costos de seguros.
GASTO Y PERDIDA:
Marco Conceptual para la Información Financiera
La definición de gastos incluye tanto las pérdidas como los gastos que surgen en las actividades ordinarias de la entidad, entre ellos se encuentra, por ejemplo, el costo de las ventas, los salarios y la depreciación. Además, los gastos toman la forma de una salida o depreciación de activos, tales como efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo, inventarios o propiedades, planta y equipo.
Son pérdidas otras partidas que, cumpliendo la definición de gastos, pueden o no surgir de las actividades ordinarias de la entidad. Sin embargo, las pérdidas representan decrementos en los beneficios económicos y, como tales, no son diferentes en la naturaleza de cualquier otro gasto.
Entre las pérdidas se encuentran, por ejemplo, las que resultan de siniestros tales como el fuego o las inundaciones, así como las obtenidas por la venta de activos no corrientes. Por lo tanto, la definición de gastos también incluye las pérdidas no realizadas, aquellas que surgen por el efecto que tienen los incrementos en la tasa de cambio de una determinada divisa sobre los préstamos tomados por la entidad en esa moneda.
Te recomendamos estos cursos para reforzar tus conocimientos contables:
Te recomendamos ver este vídeo de preguntas y respuestas:
¿Qué te pareció este artículo? Déjanos tus comentarios.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
Inicia: Jueves 19 de Enero
Duración: 2 meses
Modalidad: Presencial y transmisión en vivo