
Construcción en Perú 2025: Claves y Perspectivas del Sector
Se estima que el sector construcción en Perú crecerá alrededor de un 3.5% en 2025. Este crecimiento estará impulsado principalmente por la inversión privada, especialmente en proyectos de vivienda y Asociaciones Público-Privadas (APP). Aunque en 2024 la obra pública fue el motor principal del sector, se espera que en 2025 la inversión privada tome un rol más protagónico. La estabilidad macroeconómica y la implementación de proyectos de infraestructura claves contribuirán a esta expansión, aunque persisten desafíos relacionados con el financiamiento y la regulación del sector.
¿Qué tendencias están marcando la industria de la construcción en 2025?
La sostenibilidad se ha consolidado como una tendencia clave en la industria de la construcción para 2025. La adopción de tecnologías ecoeficientes, como el uso de materiales reciclables y energías renovables, se ha vuelto una prioridad para las empresas del sector. Además, el impulso de la construcción modular y la digitalización de procesos mediante el uso de BIM (Building Information Modeling) están optimizando los tiempos y costos de ejecución de las obras. La automatización y el uso de inteligencia artificial también están comenzando a desempeñar un rol importante en la planificación y gestión de proyectos.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector construcción en Perú?
El sector construcción en Perú enfrenta varios desafíos en 2025. Uno de los más relevantes es la falta de financiamiento para proyectos de gran envergadura, especialmente aquellos de infraestructura pública. A esto se suma la incertidumbre regulatoria, que puede afectar la inversión privada y el desarrollo de nuevos proyectos. Otro problema significativo es el déficit de mano de obra calificada, lo que obliga a las empresas a invertir en capacitación para mejorar la productividad. La inflación en los costos de materiales también representa un obstáculo para el desarrollo sostenible del sector, afectando la rentabilidad de las empresas constructoras.
¿Qué impacto tiene la construcción en la economía peruana?
El sector construcción es uno de los pilares de la economía peruana, representando aproximadamente el 6% del Producto Bruto Interno (PBI). Además, es una fuente importante de empleo, generando más de un millón de puestos de trabajo directos e indirectos. Su dinamismo influye en otras industrias, como la manufactura de materiales, el transporte y los servicios financieros. La reactivación del sector en 2025 es fundamental para el crecimiento económico del país, ya que la inversión en infraestructura y vivienda impulsa el desarrollo urbano y mejora la calidad de vida de la población.
Te recomendamos los siguientes cursos:
- Programa de especialización en GESTIÓN TRIBUTARIA
- Diplomado en TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL
- INSCRÍBETE AL CURSO DE ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DEL PDT ANUAL
Conoce más detalle en este vídeo:
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
Inicia: Jueves 19 de Enero
Duración: 2 meses
Modalidad: Presencial y transmisión en vivo