
Consolidación de Estados Financieros
La norma de información financiera B-8 “Estados financieros consolidados o combinados”, establece:
Estados financieros consolidados – son aquellos estados financieros que presentan la situación financiera, los resultados, las cambios en el capital contable y los flujos de efectivo, en forma consolidada de una entidad económica conformada por la entidad controladora y sus subsidiarias.
Controladora – es aquella entidad que controla a una o más subsidiarias.
Subsidiaria – es una entidad sobre la cual otra entidad ejerce control; la subsidiaria puede tener una forma jurídica similar o diferente a la de la controladora; por ejemplo, puede ser una sociedad anónima, una sociedad civil, un fideicomiso, una asociación, una Entidad con Propósito Específico (EPE), etcétera.
Control – es el poder de decidir las políticas financieras y de operación de una entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades.
Se presume que existe control cuando una entidad es propietaria, directa o indirectamente a través de subsidiarias, de más de la mitad del poder de voto de otra entidad, salvo que por circunstancias excepcionales, sea claramente demostrable que dicha propiedad no constituye control. También existe control cuando la entidad es propietaria de la mitad o menos del poder de voto de una entidad pero:
a) Tiene poder sobre más de la mitad de los derechos de voto por acuerdo con otros inversionistas;
b) Tiene poder para gobernar las políticas financieras y de operación de una entidad, establecido en leyes, reglamentos , estatutos, o bien, mediante algún acuerdo;
c) Tiene poder para nombrar o remover a la mayoría de los miembros del consejo de administración u órgano de gobierno equivalente, cuando el control de la entidad se ejerce a través del mismo;
d) Tiene poder para decidir la mayoría de los votos en las reuniones del consejo de administración u órgano de gobierno equivalente, cuando el control de la entidad se ejerce a través de éste.
Procedimiento de consolidación:
1) Sumar los estados financieros de la controladora y las subsidiarias,
2) Eliminar las cuentas por cobrar contra las cuentas por pagar intercompañías,
3) Eliminar los efectos de las operaciones intercompañías (utilidades o pérdidas).
4) Eliminar las inversiones en subsidiarias contra el capital contable en estas últimas.
5) Determinar la participación no controladora (porción del capital contable de una subsidiaria que pertenece a otros dueños distintos a la controladora).
Fuente: gestiopolis.com
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
Inicia: Jueves 19 de Enero
Duración: 2 meses
Modalidad: Presencial y transmisión en vivo