
¿Cómo elaborar un flujo de caja?: Guía práctica
Existen diversos métodos para elaborarlo; entre estos podemos tomar en cuenta el método común considerando las entradas y salidas de efectivo, asimismo tenemos el método de Estado de Situación Financiera proyectado y el método de estado de resultados proyectado.
Por lo general, el flujo de caja se calcula con una matriz con columnas y filas, colocando en las columnas los meses y en las filas los ingresos y las salidas de dinero.
A continuación, mostraremos los aspectos a considerar para su elaboración:
- Saldo inicial.
Todo flujo de caja parte de un saldo inicial de caja.
- Entradas o ingresos de dinero.
Es todo lo que ingresa la empresa por su actividad productiva o de servicios, o producto de la venta de activos fijos (ventas al contado), cobranzas de ventas al crédito. Es importante considerar que, para elaborar un flujo de caja en base a una proyección de ingresos, previamente habrá que considerar al presupuesto de ventas, presupuesto de cobranzas.
- Salidas o egresos de dinero.
Es todo dinero que sale de la empresa y que es necesario para llevar a cabo su actividad productiva, (compras al contado), pagos de compras al crédito, pagos de gastos administrativos y de ventas, los pagos al personal de la empresa, los pagos de los tributos, considerando también los costos fijos y variables.
Es importante considerar que, para elaborar un flujo de caja en base a una proyección de egresos, previamente habrá que considerar al presupuesto de compras, presupuesto de gastos, de pagos, presupuesto de personal, política de créditos por parte de proveedores.
Ejemplo
Flujo de caja | |||||
Detalle | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. |
Saldo inicial | 80,000.00 | 61,050.00 | 499,370.00 | 609,044.00 | 823,699.00 |
Venta/cobranza | 921,000.00 | 1,097,00.00 | 942,000.00 | 955,000.00 | 975,500.00 |
Total ingresos | 1,001,000.00 | 1,158,050.00 | 1,441,370.00 | 1,564,044.00 | 1,799,199.00 |
Egresos | |||||
Compras | 854,100.00 | 559,000.00 | 715,650.00 | 614,900.00 | 620,425.00 |
Sueldos | 71,000.00 | 75,000.00 | 89,000.00 | 96,000.00 | 91,000.00 |
ONP | 9,230.00 | 9,750.00 | 11,570.00 | 12,480.00 | |
Alquiler | 1,500.00 | 1,500.00 | 1,500.00 | 1,500.00 | 1,500.00 |
Computadora | 1,876.00 | ||||
publicidad | 1,900.00 | ||||
Impto. renta | 13,350.00 | 13,950.00 | 14,550.00 | 14,475.00 | 14,700.00 |
Total egresos | 939,950.00 | 658,680.00 | 832,326.00 | 740,345.00 | 740,105.00 |
Caja mínima | 3,000.00 | 3,000.00 | 3,000.00 | 3,000.00 | 3,000.00 |
Total | 942,950.00 | 661,680.00 | 835,326.00 | 743,345.00 | 743,105.00 |
Exceso/déficit financiamiento préstamo/amort. interés | 58,050.00 | 496,370.00 | 606,044.00 | 820,699.00 | 1,056,094.00 |
Saldo final | 61,050.00 | 499,370.00 | 609,044.00 | 823,699.00 | 1,059,094.00 |
Cursos y Diplomados que te recomendamos:
- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD MINERA
- Diplomado en TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL
- INSCRÍBETE AL CURSO TALLER DE FLUJO DE CAJA EN EXCEL
Conoce más detalle en este vídeo:
¿Te gustó este articulo? Coméntanos.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
Inicia: Jueves 19 de Enero
Duración: 2 meses
Modalidad: Presencial y transmisión en vivo