
¿Cómo Elaborar un Estado de Situación Financiera? Te lo Explicamos en Simples Pasos!
¿Sabes qué es un estado de situación financiera y cómo elaborarlo? Es un informe clave que muestra la salud financiera de tu empresa. Descubre cómo crear este documento esencial para el éxito de tu negocio.
¿Para qué sirve un estado de situación financiera?
Si estás iniciando tu negocio o tienes algún tiempo con tu emprendimiento, quizás has escuchado que debes tener al día tus estados financieros. Ahora bien, hay una razón para ello.
El estado de situación financiera te permitirá comprender la actividad económica de tu negocio y no debes pensar que es complicado leerlo. Una vez que tienes listo tu estado de situación financiera, podrás verificar los recursos que tienes a tu favor y cómo se están aprovechando en un periodo de tiempo determinado.
Asimismo, podrás saber si tu emprendimiento está generando ganancias, si al restar los pasivos o deudas de tu negocio a los activos, hay una diferencia a favor, llamada patrimonio.
LEE TAMBIÉN: Estado de Situación Financiera: Aprende su Aplicación con un Caso Práctico
¿Cómo elaborar un estado de situación financiera?
Si eres emprendedor es importante que conozcas cómo elaborar el estado de situación financiera, no requieres ser un experto, solo tener en cuenta lo siguiente:
- En el balance general se suelen presentar los activos en la columna izquierda, en función de su liquidez.
- En la columna derecha, se agrupan los pasivos y patrimonios, en función de su exigibilidad.
Tomando en cuenta lo anterior, te mostramos un paso a paso de cómo elaborar tu estado de situación financiera:
1. Asienta los activos circulantes
El primer paso que debes realizar en el balance general es registrar los montos de las cuentas pertenecientes a los activos circulantes o activos corrientes.
Dentro de esta categoría se pueden ubicar las siguientes cuentas:
- Caja.
- Bancos.
- Inventarios.
- Cuentas por cobrar.
Los activos circulantes o corrientes, son aquellos que están en efectivo o son convertibles en efectivo, de forma inmediata o dentro del período del ejercicio, sin que su valor se vea afectado considerablemente.
2. Señala los activos fijos
El siguiente paso en la elaboración del estado de situación financiera es determinar los activos circulantes, por lo que es momento de que clasifiques y contabilices los activos fijos, que pueden ser:
- Maquinaria y equipo.
- Equipo de transporte.
- Mobiliario y equipo de oficina.
- Locales.
Estos activos, por lo general, no presentan cambios de manera constante durante el periodo, como lo hacen los activos circulantes que son más dinámicos.
3. Suma el total de activos
Una vez que tienes el monto de activos circulantes y activos fijos, debes sumarlos ambos para obtener el total de activos de tu estado de situación financiera.
4. Registra los pasivos circulantes
En este paso del balance general se contabilizan los pasivos, es decir, las obligaciones y deudas que tiene tu negocio.
La primera de las categorías a considerar son los pasivos circulantes, incluye las siguientes cuentas:
- Obligaciones bancarias.
- Cuentas por pagar a proveedores.
- Anticipos de clientes.
- Cuentas por pagar a acreedores.
- Impuestos por pagar.
Los pasivos circulantes son aquellas deudas menores a un año.
5. Registra los pasivos fijos
A continuación, debes realizar el registro de los pasivos fijos, entre estos:
- Créditos bancarios.
- Documentos por pagar.
En el balance general este tipo de pasivos son las obligaciones, que tienen una exigencia mayor a un año, o aquellos en los que pagas intereses hasta devolver su monto total.
6. Suma de los pasivos
Una vez en este paso, haz completado más de la mitad de tu estado de situación financiera, aquí si ya cuentas con el monto de los pasivos circulantes y los fijos, debes totalizarlos para obtener el monto final de pasivos.
7. Asienta el capital
Hasta ahora, has contabilizado tanto las propiedades del negocio, como las deudas y obligaciones que tienes.
A continuación, debes registrar en el balance general, el capital con el que está operando tu emprendimiento, es decir, los recursos que los accionistas o tú mismo has invertido en el mismo.
8. Suma del pasivo con el capital
Una vez que tienes los totales de las cuentas pasivo y capital, el siguiente paso es reflejar la sumatoria de las mismas.
9. Comprobar activo con la suma de pasivo + capital
Como último paso en la elaboración de tu estado de situación financiera, es necesario que compares la sumatoria de tu total de activos con la suma de tu total de pasivos más capital. Dicha operación debe dar un resultado de igualdad.
A continuación, podrás apreciar un ejemplo de estado de situación financiera para que verifiques los pasos previamente detallados:
Como puedes ver, la estructura y elaboración de un estado de situación financiera no es un proceso complicado, solo debes tomarte el tiempo necesario para ello y contar con la información económica de tu emprendimiento, por esta razón digitalizar tu negocio facilitará parte de tu trabajo contable.
Fuente: TiendaDa
Te recomendamos:
- Se parte de PERUCONTABLE PREMIUM
- Diplomado Virtual: Análisis e Interpretación de Estados Financieros
- Diplomado Virtual: Contabilidad Integral
Observa este video para que obtengas mayor información sobre ¿Cómo elaborar un estado de situación financiera?
¿Qué te pareció este blog? Te leemos.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
Inicia: Jueves 19 de Enero
Duración: 2 meses
Modalidad: Presencial y transmisión en vivo