Suscripción Premium

¿Cómo calcular las utilidades a pagar a los socios?

Caso práctico N.° 1

Empresa que obtuvo utilidades en el 2018 y lo distribuye entre sus socios

La empresa Las Torres SA constituida en el 2003 tiene los siguientes socios:

Nombres   Condición % Partic.
Servicios Integrales SA   Domiciliado 35
Sara Vélez Carpio   Domiciliado 10
Jhonson Mc Cherry   No domiciliado 15
Cambridge International Inc.   No domiciliado 40
Total   100

Por el ejercicio 2018 en el desarrollo de sus operaciones ha obtenido una utilidad contable de S/ 1,200 000, y del análisis de sus cuentas se ha determinado adiciones permanentes por un monto de S/ 23,500; adiciones temporarias por S/ 2,800 000 deducciones permanentes S/ 15,000 y deducciones temporarias por ventas a plazos mayores a un año por S/ 4,300,000.

La Junta General de Accionistas celebrada en marzo del 2019 decide distribuir las utilidades.

La empresa se encuentra obligada a detraer reserva legal.

Solución1.

Cálculo tributario para efectos de la participación de los trabajadores e impuesto a la renta:

Impuesto contable Impuesto tributario Impuesto diferido
Utilidad contable 1,200,000.00 1,200,000.00
(+) Adiciones permanentes 23,500.00 23,500.00
(+) Adiciones temporarias 2,800,000.00 2,800,000.00
(-) Deducciones temporarias (4,300,000.00) (4,300,000.00)
(-) Deducciones permanentes (15,000.00) (15,000.00)
Renta neta 1,208,500.00 (291,500.00) (1,500,000.00)
Partic.de los trabajadores 0.00 0.00
Renta neta imponible 1,208,500.00 (291,500.00) (1,500,000.00)
Impuesto a la renta 29.5 % 356,507.50 (85,992.50) (442,500.00)

En vista que no existe renta neta, no hay participación para los trabajadores, existe una pérdida tributaria de S/ 291,500.00.

2. Cálculo contable para determinar la utilidad distribuible

Utilidad antes de particip. e imptos. 1,200,000.00
Participación de los trabajadores 0.00
Utilidad antes del impuesto a la renta 1,200,000.00
Impuesto a la renta (contable) (356,507.50)
Utilidad distribuible 843,492.50
Reserva legal, 10 % (84,349.25)
Utilidad a repartir 759,143.25

Artículo que te recomendamos leer:

Estado Financiero: El Estado de Flujo de Efectivo

¿Qué le pareció el blog? Déjanos tus comentarios.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Inicia: Jueves 19 de Enero

Duración: 2 meses

Modalidad: Presencial y transmisión en vivo