Suscripción Premium

Caja Chica: Caso Práctico de Registro y Centralización

En la contabilidad; las acciones económicas están presentes en el día a día de la empresa. Estas traen consigo el llenado de los libros contables, siguiendo la secuencia de cada uno de ellos. Desde su reconocimiento, tenemos hechos que representan salidas de dinero; estás deben ser registradas correctamente en uno de los registros contables. Sin embrago, hay salidas que no conllevan un monto considerablemente grande y que podría ser exagerado el registro o la salida de una cuenta significable; ante esto se crea la caja chica una especie de cuenta o monto para gastos o recaudaciones menores, usuales y fortuitos de la empresa.

En este articulo veremos un caso practico de Caja Chica, donde partiremos de las operaciones, seguido del registro en formado de autoría propia y finalmente se reconoce en el libro diario (con asiento contables).

Caja Chica: Definición

La caja chica es una cantidad de dinero que utilizan las empresas cuando tienen que hacer frente gastos imprevistos o de emergencia que no están programados en el presupuesto de la organización. Suelen ser gastos de pequeña cantidad y que, por tanto, pueden ser satisfechos en efectivo. Permite resolver estas partidas de forma ágil, evitando complejidades contables mayores.

Objetivo de la Caja Chica

El objetivo de la caja chica es que las empresas dispongan de liquidez ante gastos imprevistos, sin que sea necesaria la aprobación, por parte de los responsables de la organización, de satisfacer estos pagos. No obstante, todo gasto debe estar justificado y, por tanto, serán necesarios cheques o justificantes que avalen el abono de estas cantidades.

Ventajas de la Caja Chica:

  • Minimización del trabajo.
  • Control de pequeños gastos.
  • Verificación de la exactitud aritmética de los gastos menores.
  • Oportunidad para que el cajero menor trabaje cómodamente.
  • Determinación de gastos.
  • Fondo de anticipos fijos.
  • Prevención de apropiaciones indebidas.


CASO PRÁCTICO:

El gerente de la Empresa PERUCONTABLE S.R.L., decide crear un fondo fijo de S/ 2,000.00 para los gastos menudos. Para ello designa al empleado Luis Chávez, con el fin de que se encargue de dicho fondo. Igualmente dispone que la rendición de cuenta, centralización y reembolso se harán cada fin de mes, salvo que los egresos obliguen a hacerlo antes. De la misma forma, dispone que no deberá perderse ni un sol o fracción de sol por concepto de IGV. Entonces, el 04 de marzo del 2023 gira el cheque N° 160025-7 a la orden del señor Chávez, quien lo cobra en el Banco y se hace cargo del fondo.

Las siguientes operaciones son los egresos del mes de marzo del 2020, pagados con el fondo fijo:

  • 10/03.  Se paga peajes. Gastos de venta………………………………….  S/      30.00

  • 16/03.  Se compra alcohol y algodón para el botiquín, y se recibe una

            Boleta de Venta N° 001- 0708 de la Botica “Morticia”. Gastos de

            Administración…………………………………………………………        S/ 120.00

  • 17/03.  Se entrega a los empleados, dinero para su movilidad de la

            quincena. Gastos de Venta…………………………………………     S/ 360.00

  • 25/03.  Se compra pintura para remozar las oficinas y se recibe una

            Boleta de Ventas N° 001-456 de la Ferretería “La Tuerca Alegre”.

            Gastos de Administración……………………………………………     S/ 150.00

  • 30/03.  Se paga a la Municipalidad, por Carnet de Sanidad para los

           Trabajadores. Gastos de Administración………………………….S/ 380.00

  • 30/03.  Se paga por la compra de una llanta para el vehículo de la

            Empresa. Se recibe una Factura N° 001- 0877 de DISTRISA, con

            RUC N° 20524578128. El importe pagado es S/.500.00 mas IGV.

            Gastos de Venta………………………………………………………        S/ 590.00

SE SOLICITA: REGISTRO DE CAJA CHICA Y ASIENTOS CONTABLES

FORMATO A UTILIZAR:

En este caso vamos a hacer el registro de la caja chica en un formato estándar, donde veremos columnas clásicas como: DETALLE DE COMPRBANTE, FECHA, Nº DE COMPROBANTE, EL MOVIMIENTO EN EL DEBE O HABER, EL SALDO; adicionalmente aperturaremos unas columnas con las cuentas del elemento 6, para ayudar a su posterior registro diario.

¡¡¡ESPECIALÍZATE EN NUESTRO CURSO DE: PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL!!!

DESARROLLO

Los saldos anotados en el apartado de SALIDAS, ayudan a poder ya tener clasificado el gasto teniendo en cuenta el plan contable.

ASIENTOS CONTABLES

Primero llevara el asiento de la creación del fondo fijo.

DEBE HABER
10 Efectivo y Equivalente de Efectivo
102 Fondos Fijos S/2,000
10 Efectivo y Equivalente de Efectivo
104 Cuentas Corrientes S/2,000
Creación del Fondo Fijo – Cheque

Luego, se procede a registrar ya lo realizado en la caja chica.

DEBE HABER
62 Gastos del Personal y Directorio
626 Otras Cargas S/360
64 Gastos por Tributos
643 Gobierno Local S/410
65 Otros Gastos de Gestión
656 Suminstros S/270
42 Cts. por pagar comerciales
421 Fact., Bol. y otros C.P. x pagar S/590
429 Obligaciones de Caja Chica S/1630
Centralización de Caja Chica

Este asiento debe hacerse en el libro diario, ahora para terminar se hará el asiento de destino de los gastos.

DEBE HABER
94 Gastos de Administracion S/ 650
95 Gastos de Ventas S/ 390
791 Cargas Imputables a Cuentas de Costo y Gasto S/ 1,040

CURSOS QUE TE RECOMENDAMOS


Obtenga más información en este video sobre GESTION DE CAJA CHICA

¿Qué te pareció este caso? Déjanos un comentario

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Inicia: Jueves 19 de Enero

Duración: 2 meses

Modalidad: Presencial y transmisión en vivo