Suscripción Premium

9 pasos para realizar un balance general

Para la importancia que el documento representa, es algo realmente sencillo de preparar, se presentan en separando dos columnas la columna de la izquierda son los activos, deben ir ordenados en función a su liquidez y los pasivos se enlistan en la columna situada a la derecha los mismos se ordenan en función de su exigencia.

1.- Registro de activos circulantes.

Es el primer paso para realizar un balance general, se registran los montos de las cuentas asociadas a los activos corrientes o circulantes, incluyendo:

  • Cuentas por cobrar.
  • Saldos bancarios.

2.- Identifica los activos fijos.

Posteriormente de la obtención del activo circulante, se debe clasificar y contabilizar los activos fijos, los cuales generalmente no presentan cambios constantes durante el periodo, caso contrario de los activos circulantes que son bastante dinámicos. En esta clasificación entran las siguientes cuentas:

  • Maquinaria y equipo productivo.
  • Componentes de transporte.
  • Mobiliario y equipamiento de oficina.
  • Componentes de cómputo.
  • Edificaciones, terrenos, etc.

3.- Realiza la suma del total de activos.

El total de los activos puede obtenerse con la suma de los activos fijos y los circulantes, ambos rubros darán un resultado final.

4.- Es necesario contabilizar todos los pasivos circulantes

Aquí se contabilizan los pasivos, (deudas y obligaciones adquiridas por la empresa). La primera categoría que se debe tener en cuenta son los pasivos circulantes, que serían las deudas menores correspondientes a ese año, incluye:

  • Obligaciones y compromisos bancarios.
  • Cuentas por pagar a los proveedores.
  • Anticipos a clientes.
  • Cuentas por pagar a los acreedores.
  • Impuestos pendientes por pagar.

5.- Registro de los pasivos fijos.

Es momento de realizar el registro de los llamados pasivos fijos, que no son más que las obligaciones que la empresa ha contraído y tienen exacción mayor al año, pueden ser:

  • Créditos o financiamientos bancarios.
  • Documentación por pagar.

6.- Suma el total de pasivos.

En el momento de tener los montos de los pasivos circulantes y fijos, se debe totalizar ambas categorías para conseguir el monto final de los pasivos.

7.- obtener el monto total al ingresar los montos en la cuenta de capital.

Hasta el momento has contabilizado las propiedades tangibles e intangibles de la empresa, por otro lado las deudas y obligaciones que posee. Ahora es momento de registrar el capital con el cual está operando la empresa, es decir aquellos recursos en los que los accionistas han invertido.

8.- Sumando total de pasivos, con el capital total.

Luego de totalizado el capital debes anexar otro renglón, en el cual se reflejara la sumatoria del total de pasivos con el total de capital. El monto obtenido nos muestra los medios o recursos económicos que la empresa puede disponer para sobrellevar los activos.

9.- Confronta que el resultado de la sumatoria de pasivos, con el capital corresponda al total de activos.

Es el último paso necesario al realizar un balance general, debes hacer la comparación de la sumatoria del total de activos, con la sumatoria del total de pasivos, más el capital. Debemos tener un resultado igualado, este fenómeno constituye la prueba de que dicho balance está realizado correctamente y se  respeta la ecuación contable.

Fuente: webyempresas.com

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Inicia: Jueves 19 de Enero

Duración: 2 meses

Modalidad: Presencial y transmisión en vivo