
5 criterios antes de iniciar una maestría a la medida
Estas maestrías a la medida han tomado mayor protagonismo en las corporaciones, ya que son el recurso ideal para atender necesidades específicas de formación, con un nivel de personalización que no se encuentran en programas abiertos.
En el mundo de los negocios, si no evolucionas, desapareces. Cada vez es más importante que las organizaciones marquen diferencias que le permitan perdurar en el tiempo. Para lograr esos objetivos se necesitan profesionales bien capacitados. Es a partir de ese concepto que los programas a la medida han tomado mayor protagonismo en las corporaciones, pues son el recurso ideal para atender necesidades específicas de formación, con un nivel de adecuación y personalización que no podrían encontrar en un programa abierto.
Los programas de capacitación a la medida son totalmente adaptados a la necesidad específica de cada cliente. Esto le permite a la organización ahorrar tiempo y dinero, asegurando que se cumpla el objetivo específico. Los conocimientos y habilidades deben ir acompañados de las herramientas adecuadas que permitan lograr metas. La finalidad de una maestría a la medida es potenciar el desempeño de la empresa, en un área específica, con el objetivo de mejorar los resultados financieros. En tal sentido, estas son los cinco criterios que se deben considerar antes de contratar una maestría a la medida
1.- Diagnóstico
El proceso inicia con el diagnóstico, etapa en la que se podrá verificar si la necesidad responderá al objetivo específico que realmente se quiere lograr.
2.- Propuesta
Luego de establecer el diagnóstico se trabaja la propuesta de capacitación bajo el modelo de enfoque por competencias, en esta etapa se plantear la forma en la que los participantes desarrollarán las habilidades necesarias.
3.- Fases de la especialización
La organización recibe un informe detallado sobre cada una de las fases, verificando el avance y el resultado final del rendimiento de los participantes.
4.- Flexibilidad
Una de las características más importantes de las capacitaciones a la medida es la flexibilidad, el servicio se pueda realizar en las instalaciones de la empresa, en las fechas y horarios que mejor le convenga a la organización.
5.- Certificación
La exigencia en un programa a la medida es similar a lo que se ofrece en programación abierta, es decir, hay que cumplir con los estándares de evaluación para obtener el diploma (asistencia, trabajos, examen final, entre otros). Si el colaborador cumple con estos requisitos recibe una certificación a nombre de la institución que le da respaldo en el mercado laboral.
Muchos de los participantes son promovidos y asumen más responsabilidades. Por eso es necesario entender que el conocimiento es un activo que el colaborador volcará en beneficio de la empresa en la que trabaja, enriqueciendo la experiencia profesional frente a cualquier nuevo proyecto.
Fuente: aptitus.com
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
Inicia: Jueves 19 de Enero
Duración: 2 meses
Modalidad: Presencial y transmisión en vivo