Entre las medidas para promover la reactivación económica del país, el Ejecutivo ha propuesto cambios en las tasas del Impuesto a la Renta (IR) de las empresas y para la distribución de dividendos, pero tendría efectos contrarios, provocando serias distorsiones
El tributarista Jorge Picón explicó que de aprobarse el proyecto de ley N° 4007-2014-PE, hoy en segunda votación del Congreso y sin modificaciones, no se hará una distinción entre la aplicación de dividendos en el 2015 y la utilidad acumulada en el ejercicio 2014 (por la que la empresa ya tributaría el 30% por este año).
Sin embargo, al no haber sido distribuida la utilidad entre los accionistas (ya que es usual que las empresas las repartan en marzo de año siguiente) se tendría que aplicar en el 2015 una tasa por dividendos de 6.8%, por lo que su tasa efectiva sería cerca del 35%.
Por esta razón, sostuvo Picón, se provocaría un ‘hipo’ en la recaudación por el IR a los dividendos en diciembre del presente año ya que los accionistas buscarán pagar menos impuestos.
En general, de aprobarse el proyecto y combinar el IR con pago por dividendos significaría mantener la tasa corporativa efectiva actual de 32.8% (ver tabla).
Pero con esta medida se forzará a las empresas a repartir sus utilidades antes del 31 de diciembre del 2014, y ello no es un efecto deseado, anotó Picón.
El tributarista Guillermo Grellaud recomendó que el Congreso aclare esta disposición ya que la intención del Gobierno es mantener la tasa corporativa en 32.8% en promedio, pero no incrementarla a casi 35%.La tasa de dividendos para el 2015 debe relacionarse a ese periodo, no del 2014, afirmó.
De otro lado, la experta Rocío Bances, de KPMG, opinó que las medidas propuestas por el Gobierno no tendrán el efecto esperado de dinamizar la economía, ya que de cara al inversionista no se modifica la tasa corporativa. “No se formalizará ni ampliará la masa de contribuyentes, la tasa efectiva se redistribuye en 4 años, pero seguirá siendo la misma”, aseveró.
Los efectos de medidas serán al 2017
De acuerdo a la información de la Sunat, la recaudación a la fecha ha caído en cerca de S/. 4,000 millones, y ello revela una caída en las ventas de las empresas, señaló Walker Villanueva.
Las medidas planteadas por el Gobierno incentivan la reinversión, así como la reducción del impuesto corporativo, pero no tendrán un efecto en el corto plazo -en donde es probable que la recaudación caerá- sino que su efecto será a mediano plazo en el 2016-2017, estimó.
En corto
Positivo. Los trabajadores más beneficiados con la rebaja de la tasa del IR, son aquellos que perciben un promedio de S/. 3,800 mensual, ya que pagarán casi el 50% menos del impuesto a la renta anual, y que probablemente destinarán al consumo, dijo Rocío Bances.
Fuente: Diario Gestión.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ASISTENTE CONTABLE
Inicia: 30 de setiembre
Frecuencia: 8 sesiones
Modalidad: PRESENCIAL Y EN VIVO