A partir del primer semestre del 2022 todas las empresas deben emitir el comprobante de pago electrónico.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), a través de la Resolución de Superintendencia N° 128-2021/SUNAT, estableció que aquellos contribuyentes que durante el 2019 obtuvieron ingresos en el rango de S/. 96,600 a S/. 315,000 soles (de 23 UIT a 75 UIT), deberán emitir factura electrónica desde el 1° de enero de 2022, y boleta de venta electrónica a partir del 1° de abril de 2022.
La facturación electrónica peruana le da acceso a los contribuyentes a productos como préstamos y créditos comerciales gracias a que toda la información se registra en línea y esta información puede ser aprobada frente a la institución financiera.
Más del 93,9% de las ventas se realizan ya a través de facturas, tickets y otros documentos de pago electrónico. Esto se traduce en aproximadamente 6.6 millones de recibos de pago electrónico emitidos cada día y 197 millones de estos documentos por mes.
Algunos de los beneficios más resaltantes son:
- Es más fácil verificar la originalidad de la votación electrónica que la votación manuscrita
- Esta información nos permite ayudar a los bancos antes de que pidan un préstamo
- Almacenamiento en linea. Las facturas y los acuerdos de venta se pueden crear y guardar en su computadora portátil, tableta o teléfono móvil
- Este tipo de factura facilita la venta virtual
- Ahorre en costos de impresión y almacenamiento
Al emitir una factura, el contribuyente también debe especificar la forma de pago (crédito o efectivo). Al especificar una «nota de crédito», también debe especificar el monto neto de cualquier pago pendiente y el monto y la fecha de vencimiento de cualquier pago individual o a plazos.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ASISTENTE CONTABLE
Inicia: 30 de setiembre
Frecuencia: 8 sesiones
Modalidad: PRESENCIAL Y EN VIVO