El tributarista Jorge Picón estimó que el universo de contribuyentes más beneficiados con la reducción del Impuesto a la Renta (IR) para trabajadores dependientes e independientes serán aquellos cuyos ingresos se ubiquen en el rango de S/. 2,217 y S/. 7,000 mensuales.
Existe un tramo exento del pago del impuesto que corresponde a aquellos contribuyentes con ingresos anuales de S/. 26,600 o S/. 2,216 mensuales, anotó.
Por su parte, el tributarista José Verona estimó que el número de contribuyentes beneficiados sería de 1’100,000 personas, y que la nueva medida, inyectará más de S/. 4,000 millones a sus bolsillos. El ministro de Economía, Alonso Segura, detalló que la reducción se aplicará si se supera ese tramo exento (ingresos mensuales menores de S/. 2,217) -que hoy paga un tasa del 15%-.
Explicó, que en el proyecto de ley se contempla agregar un nuevo tramo de 5 UIT, para la aplicación del IR, lo que significa unos S/. 1,500 mensuales adicionales a los S/. 2,000 exentos, que pagarán 8% por el referido tributo.
“Una persona con ingresos de S/. 4,000 mensual paga hoy S/. 3,200 por IR anual, pero de aprobarse el proyecto de Ley que enviarán en breve al Congreso, pagará por concepto de ese tributo S/. 1,800 anuales”, apuntó.
Estimo que el ahorro en el pago del IR se destinará al consumo, por lo que parte de la pérdida en la recaudación, estimada en S/. 1,300 millones será compensada en el corto plazo.
Empresas
Otra de las modificaciones corresponde a la reducción del Impuesto a la Renta de las empresas desde el 1 de enero del 2015, en un primer tramo de 30% a 28%, agregó.
Luego, se contempla dos tramos adicionales en donde se reducirá un punto del mencionado impuesto en el 2017 y otro más en el 2019. Es decir, una reducción del 30% al 26% en cuatro años.
Pero en paralelo, para incentivar la reinversión proporcionalmente, se incrementará el pago del IR cuando se repartan las utilidades (pago de dividendos que pasaría de 4.21% a más de 9%).
Esta medida tiene un impacto de más de S/. 1,000 millones.
IGV
Dentro de las medidas de racionalización de los sistemas de pagos adelantados del IGV (detracciones, percepciones y retenciones), se fija que en el caso del sistema percepciones de 40 bienes se regresará a los 6 principales.
Guardadito
El economista Jorge González Izquierdo observó que con estas medidas tributarias anunciadas por el Ministerio de Economía, se le va a caer la recaudación al fisco.
“En el 2015, se estima que caería en S/. 1,000 millones. Es un bache, pero ellos tienen su ‘guardadito’, quiero decir, su ‘guardadazo’ de más de S/. 9,000 millones del Fondo de Estabilización Fiscal. Plata para cubrir estos baches, la tiene”, indicó en diálogo con Canal N.
MEF: Transportistas ahorrarían S/. 6,200 por rebaja del ISC
El Ejecutivo está adoptando medidas adicionales, de rebaja de los Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a las gasolinas y gasoholes, significativas, en algunos casos de S/. 0.80 céntimos, que ocasionarían un impacto combinado de la rebaja con Petroperú de 6% y 9% dependiendo del tipo de gasolina, señaló el ministro Alonso Segura.
Así, detalló, un consumidor promedio que tanquea su auto por semana con gasohol de 90 tendrá un ahorro de S/. 372, y un transportista vehicular que se moviliza hace tres veces por semana podría tener un ahorro de S/. 6,200. También un ama de casa que usa un galón por semana para cocinar tendrá un ahorro de S/. 83, citó.
“Hemos implementado ajustes desde la fecha hasta julio del próximo año para acercarnos al precio internacional, por lo que se estima una reducción de S/. 1 por el galón de diésel y de 1.6 en GLP, indicó.
“Tenemos fortaleza fiscal y es el momento de un impulso del sector público y del privado en inversión y consumo”, citó.
EL DATO
Más control. Se dictarán medidas complementarias para que en el traslado de las rentas de dividendos no se generen mecanismos elusivos, dijo Alonso Segura.
Fuente: Diario Gestión.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ASISTENTE CONTABLE
Inicia: 30 de setiembre
Frecuencia: 8 sesiones
Modalidad: PRESENCIAL Y EN VIVO