AMAZONAS | ÁNCASH | APURÍMAC | AREQUIPA | AYACUCHO | CAJAMARCA | CALLAO | CUSCO | HUANCAVELICA | HUÁNUCO | ICA | JUNÍN | LA LIBERTAD | LAMBAYEQUE | LIMA | LORETO | MADRE DE DIOS | MOQUEGUA | PASCO | PIURA | PUNO | SAN MARTÍN | TACNA | TUMBES | UCAYALI

Jefe de Contabilidad

.
Jefe de Contabilidad

1. Jefe de contabilidad

El gerente de contabilidad supervisa, realiza el seguimiento y evalúa las actividades diarias. Entre las responsabilidades del gerente de contabilidad se incluyen establecer los estados financieros mediante el desarrollo y la implementación de sistemas de recopilación, análisis y verificación de información, con la posterior elaboración de informes. También trabaja en estrecha colaboración con el equipo de gestión financiera.

El rol de un gerente de contabilidad es estratégico, cazando oportunidades, construyendo para impulsar o sostener el crecimiento, alineando a todo su personal hacia los objetivos, empapándolos y haciéndolos participes de la visión, es el responsable de la estrategia, es decir, su trabajo se enfoca un 20 % en el hoy y 80 % en el futuro dando énfasis a la sostenibilidad y crecimiento de la empresa, su toma decisiones está abocada a aquellas de alto impacto para la organización.

Los gerentes están un peldaño por debajo de los directores, y entre sus funciones más importantes están trazar estrategias que sigan la línea marcada por la dirección de la empresa y asegurarse que el resto de trabajadores cumplen con estas directrices establecidas por los máximos responsables de la compañía. Están mucho más involucrados en el día a día de la empresa, ya que además de supervisar que se cumplen los objetivos deben hacer informes sobre gestión o propuestas a la dirección de la empresa.

Precisamente esa es la gran diferencia entre directores y gerentes: el gerente está mucho más involucrado en trabajo diario de la compañía, tiene un mayor contacto con los trabajadores y conoce de primera mano la situación de la empresa. Al estar un peldaño por debajo, los gerentes deben rendir cuentas se su actividad a los directores a través de los análisis e informes de los que hemos hablado. Serían los responsables de asegurarse que los encargados y trabajadores trabajan según las indicaciones de los superiores.

2. Rasgos de un gerente de contabilidad

  1. Actitud optimista: Las organizaciones desean un gerente que va a enfrentar cada proyecto y cada día de trabajo con una actitud optimista. Un gerente que llegará sonriente y que expresará buenos sentimientos acerca del trabajo que está realizando junto con su equipo. Esto ayudará a mantener la moral elevada en la empresa lo cual lleva a tener empleados satisfechos, bajas tasas de rotación de personal, mayores índices de productividad y crecimiento del negocio.
  2. Confiabilidad: Cuando se trata de realizar las cosas, las empresas querrán tener un gerente con el que pueda contar. Un gerente confiable es alguien que siempre se presenta a trabajar a tiempo, no afloja en el trabajo y puede contarse con él para permanecer a altas horas si las necesidades de la oficina lo requieren. Una persona a la que si la empresa requiere pedirle algo simplemente haya que pedírselo, teniendo la seguridad de que cumplirá con su cometido.
  3. Habilidades de resolución de problemas: Al desempeñarse como un intermediario entre la empresa y la gente, el gerente será el eslabón entre los empleados de niveles de base y los de nivel superior, también servirá como mediador de disputas entre empleados de los niveles inferiores. Con objeto de desempeñar bien este papel, el gerente tendrá que ser capaz de manejar conflictos en el lugar de trabajo. Tendrá que tener la capacidad de detectar los problemas cuando se están formando y ahí de detenerlos, así como poder negociar para resolver conflictos más grandes que llegaran a presentarse.
  4. Integridad y confiabilidad: Un gerente deberá tener un perfil de integridad y honestidad, en la que puedan confiar. Claro que es difícil identificar esto en una primera entrevista, pero haciendo las preguntas correctas, el entrevistador puede tener una percepción de la integridad básica de la persona. Al contratar a alguien confiable, la empresa reducirá el estrés de poner al mando del negocio a la persona equivocada.
  5. Excelentes habilidades de servicio a clientes: No importa el tipo de negocio en que esté, contar con un gerente que sea excelente tratando con clientes será de mucha ayuda. En realidad, esta faceta puede que no ocupe un porcentaje muy alto de las tareas diarias de un gerente, ya que esas obligaciones recaen en otros empleados, sin embargo, cuando se presenten problemas con clientes, es el gerente el que tiene el potencial de resolver la situación o de agravarla. Se necesita contratar un gerente que sea capaz de satisfacer hasta los clientes más exigentes de manera que se les pueda retener y el negocio pueda seguir creciendo.
  6. Motivación personal: la persona que usted contrate para el puesto tendrá que ser capaz de desempeñar el trabajo sin la necesidad de que se le vigile constantemente. Este individuo necesita ser capaz de entender los objetivos básicos del negocio y estructurar sus propias estrategias para alcanzar dichos objetivos. Debe ser una persona capaz de aportar todo lo que tiene en cada día de su labor, sin tener la estrecha supervisión de un jefe.
  7. Trabajo en equipo: el gerente deberá ser alguien que se comprometa a trabajar en equipo con el fin de mejorar el negocio. Esto quiere decir que el gerente no solamente está en el negocio con la finalidad egoísta de progresar. Más bien, estará interesado en hacer crecer el negocio, porque será en su beneficio y en el de las demás personas que colaboran en la empresa. Un gerente es un intermediario que tiene que trabajar tanto con directivos en un nivel superior como con trabajadores en los niveles más modestos, entonces es muy importante que esta persona sea un verdadero trabajador en equipo.
  8. Conocimientos de la industria: El gerente deberá ser alguien capaz de responder a las peguntas que le hagan los clientes y miembros del staff. Esto significa que deberá tener un conocimiento preciso de lo que está hablando. Aunque se puede dar entrenamiento de una industria específica a alguien que es un buen gerente, la persona ideal para el puesto será alguien que ya cuenta con conocimientos avanzados o experiencia específica en esa industria.
  9. Habilidad para mantener la calma: El rol de ser gerente puede ser una pesada responsabilidad. Mucho estrés rodea diariamente las tareas propias de la administración. Numerosos problemas se presentan a lo largo de una jornada de trabajo y el gerente es responsable de atenderlos de manera adecuada. Las organizaciones preferirán contratar a alguien que sea capaz de mantenerse calmado la mayoría de las veces. Un gerente tranquilo mantendrá el ambiente de la oficina tranquilo lo cual llevará a un incremento en la productividad y un mejor ambiente de trabajo. Esto definitivamente hará crecer el negocio.
  10. Habilidades de liderazgo: Más allá de todas las cualidades que las empresas quieren identificar en un gerente, tienen que ser evidentes sus habilidades de liderazgo. El gerente de contabilidad tiene que confiar en sus propias habilidades para dirigir al equipo de trabajo. Necesita tener facilidad para hablar en público, poder delegar tareas de una manera apropiada y ser alguien de quien los trabajadores se sientan cómodos al recibir órdenes. Si las empresas ven todas estas características en alguien durante una entrevista, saben que es una apuesta segura el suponer que esa persona será un buen gerente para su negocio. Los gerentes pueden dirigir trabajadores directamente o tener varios supervisores que trabajen directamente con los empleados. El gerente deberá estar familiarizado con el trabajo de todos los grupos que supervise, pero no necesariamente debe ser el mejor en todas esas áreas. Es más importante para un gerente saber cómo dirigir a sus trabajadores que saber cómo hacer bien la función correspondiente a cada uno de ellos.

3. Responsabilidad del gerente de contabilidad

El gerente de contabilidad es el responsable por la contabilización y cierre mensual de Estados Financieros, por el análisis de los estados financieros y el control contable y aprobación de las operaciones de la empresa. Supervisa el cumplimiento de las tareas administrativas contables, análisis y control de los costos industriales. Maneja las relaciones con auditores externos y organismos de fiscalización y control. Puede supervisar varios departamentos o secciones. Reporta al máximo responsable del área. Supervisa la correcta gestión de la tesorerí­a, asegurando el correcto control, contabilización y administración

4. Función principal del gerente de contabilidad

Entre las funciones principales de un contador es fundamentalmente coordinar los cierres contables a nivel nacional, tanto mensualmente hasta la emisión de los Estados Financieros para el Directorio y determinar la situación económico-financiera de la empresa y sus filiales, a través del control de los registros, la clasificación y resumen de las transacciones de la empresa, a fin de garantizar el correcto funcionamiento al directorio.

  1. Por otro lado, es responsable de planificar, organizar, coordinar, objetivos y procedimientos que han de regular las actividades de la Gerencia y los procesos contables, administrativos y financieros en general.

  2. Es responsable por el trabajo en equipo con las Gerencias Corporativas que influyen en los resultados de los Estados Financieros.

  3. Debe validar el cumplimiento en sitio, de los procedimientos contables implementados.

El gerente de contabilidad supervisa, realiza el seguimiento y evalúa las actividades diarias. Entre las responsabilidades del Gerente de contabilidad se incluyen establecer los Estados Financieros definitivos mediante el desarrollo e implementación de sistemas de recopilación, análisis y verificación de información, con la posterior elaboración de informes. Asimismo, trabaja en estrecha colaboración con el equipo de gestión financiera.

Déjanos tus observaciones