AMAZONAS | ÁNCASH | APURÍMAC | AREQUIPA | AYACUCHO | CAJAMARCA | CALLAO | CUSCO | HUANCAVELICA | HUÁNUCO | ICA | JUNÍN | LA LIBERTAD | LAMBAYEQUE | LIMA | LORETO | MADRE DE DIOS | MOQUEGUA | PASCO | PIURA | PUNO | SAN MARTÍN | TACNA | TUMBES | UCAYALI

Analista

.
Analista

1. Posición del analista contable

La posición del analista contable se ve reflejada en el siguiente diagrama de abajo, a continuación:

Posición del Analista Contable en la Organización
Figura 11 Posición del Analista Contable en la Organización
Fuente: Empresas del Perú. Actualidad Económica, setiembre, 2020

Como observamos en el diagrama anterior, la posición del analista está después del Contador, es decir tiene un orden de importancia bastante interesante. En buena cuenta, resulta ser el brazo derecho de todo Contador de una organización. Es la persona que apoya al Contador General en el ingreso de datos a los registros de compras, realiza el análisis de las cuentas identificando los documentos faltantes para la sustentación de las mismas.

Es el encargado de realizar la verificación de las cuentas contables, cuentas del Estado de Situación Financiera y las cuentas del Estado de Resultados Integrales.

También se encarga de cumplimentar los formatos para el pago mensual del Impuesto General a las Ventas, Declaración Jurada a la Sunat, así como de recopilar la información necesaria para presentar a la Gerencia de Administración y Finanzas, así como a cada Gerencia de Unidad de Negocios, además de otros reportes solicitados por la empresa.

2. Funciones del puesto

Las funciones tradicionales de la posición son:

  1. Ingresar al Registro de compras, las facturas de proveedores extranjeros incluyendo las liquidaciones de importaciones. Antes de registrar las facturas de importaciones debe actualizar el tipo de cambio del dólar para que se convierta a moneda nacional de acuerdo con la fecha de emisión del comprobante de pago.

  2. Es importante la conciliación mensual con los Estados de Cuenta remitidos del Exterior, para el caso de las importaciones. Debe, por tanto, identificar los documentos faltantes que debe solicitar a los Proveedores del Exterior y así poder registrarlos en la Contabilidad.

  3. Debe realizar la transferencia para cancelación de los Proveedores del Exterior.

  4. Aquí la importancia de la posición, realizar el análisis de cuenta Otras Cuentas por Cobrar y Reclamaciones a la Fábrica por las importaciones.

  5. Debe realizar la revisión de las cuentas contables, del Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados.

  6. Preparar los Estados Financieros del Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados y otros Reportes solicitados por la Gerencia de Administración y Finanzas

  7. Determinación de los tributos de acuerdo con la legislación vigente. Verificar si existe algún otro impuesto en el mes para pagar, como sería el caso del IGV, renta de cuarta categoría y otros impuestos. Para el cálculo de los impuestos, debe revisar el registro de ventas con las facturas emitidas en el mes para verificar si son correctas y se han ingresado bien al Libro de Registro de Ventas. Después de recoger toda la información necesaria para el cálculo de los impuestos debe cumplimentar los PDT que correspondan.

3. Conocimientos y características del profesional analista contable

El analista de Contabilidad debe tener estudios en Contabilidad para poder realizar todas las tareas que le corresponden. Así también, debe tener conocimientos en Administración, porque no sólo realiza labores contables.

Debe actualizarse constantemente en legislación tributaria y financiera, por lo menos una vez por año, para estar al día con los dispositivos legales.

Si se trata de una empresa trasnacional, debe dominar el idioma inglés para poder elaborar los informes que solicitan a la Casa Matriz de las empresas.

4. Matriz de competencias del perfil del analista contable

ACTIVIDADES ESENCIALES CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS DESTREZAS GENERALES OTRAS COMPETENCIAS
1. Revisar impuestos mensuales y anexos transaccionales Ley del Impuesto a la Renta, Ley del IGV, Derecho Civil. Derecho Tributario Matemáticas aplicadas a los Negocios. Comprensión lectora Pensamiento crítico Recopilación de la información Generación de ideas. Evaluación de ideas. Juicio y toma de decisiones. Manejo de análisis
2. Realizar recalculo de impuestos a la renta de los empleados por concepto de quinta categoría. Cálculo de Impuesto a la Renta. Matemáticas aplicadas a Negocios. Comprensión lectora Pensamiento crítico Recopilación de la información Generación de ideas Evaluación de ideas. Juicio y toma de decisiones Proactividad.
Manejo numérico.
3. Gestionar el proceso de revisión fiscal por parte de la Sunat. Normas Internacionales de Información Financiera Matemáticas aplicadas a Negocios Comprensión lectora Pensamiento crítico Recopilación de la información Generación de ideas Evaluación de ideas. Juicio y toma de decisiones Capacidad de análisis
Resolución de problemas
4. Gestionar el proceso de auditoría externa sobre estados financieros (dar soporte a auditoría). Emisión de Cheques Matemáticas aplicadas a los Negocios Proactividad
Pensamiento crítico
Habilidad numérica

5. Requisitos para la posición

  • Educación: Graduado de contabilidad.
  • Experiencia: Mínimo 4 años en interpretación y análisis de Estados Financieros.
  • Conocimientos adicionales: Windows Office, NIIF, Ley de Impuesto a la Renta, Ley del IGV, Retenciones y Detracciones
  • Idiomas: Preferiblemente un buen Nivel de inglés.
  • Competencias requeridas en el cargo: capacidad de análisis, buen manejo numérico, proactividad, eficiencia y eficacia, empoderamiento, resolución de problemas.

6. Misión de la posición

Apoyar al departamento de Contabilidad en lo referente a la revisión, cuadre de las cuentas y los análisis de los movimientos contables de la compañía para toma de decisiones.

De igual modo, el analista debe identificar cualquier diferencia producida en el cuadre de las cuentas con sus análisis, como reconciliaciones de ventas, recalculo de impuestos a la renta de los empleados y de la empresa, cálculo de las provisiones del ejercicio de la compañía, revisión de los valores por préstamos y cancelaciones de cuentas pendientes, cobros ejecutados durante la gestión, liquidaciones de impuestos del ejercicio, asientos por depreciación del período así como la amortización que corresponda, hoja de trabajo por las diferencias permanentes y las temporales y comunicar oportunamente al Contador de la empresa.

Déjanos tus observaciones