Noticias

¿Sin Trabajo, pero con Pensión? Guía para Calcular Alimentos en Perú

¿Qué Sucede si el Demandado por Alimentos No Tiene Trabajo?

Cuando una persona inicia una demanda de alimentos en Perú y la persona responsable del pago (demandado) se encuentra sin empleo, surge la interrogante de cómo se determinará la pensión. La falta de empleo no exime la responsabilidad de proveer alimentos a los hijos. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) ha establecido mecanismos para calcular la pensión incluso en estas circunstancias.

¿Cómo Calcula el Juez la Pensión de Alimentos si No Hay Ingresos Fijos?

El juez, al no poder basarse en un sueldo fijo, debe recurrir a otros criterios para establecer una pensión justa y proporcional a las necesidades del alimentista (la persona que recibe la pensión) y a las posibilidades del demandado. Aquí te explicamos los puntos clave:

.

¿Qué Documentación Debo Presentar si Demando Alimentos y el Demandado No Trabaja?

Aunque el demandado no tenga trabajo, es fundamental presentar la demanda de alimentos con la mayor cantidad de información posible. Documentos útiles incluyen:

¿Qué Sucede si la Situación Laboral del Demandado Cambia Después?

La pensión de alimentos no es fija e inamovible. Si la situación laboral del demandado mejora (consigue un empleo, aumenta sus ingresos) o empeora (pierde el empleo, disminuyen sus ingresos), la pensión puede ser revisada y modificada. Cualquiera de las partes (demandante o demandado) puede solicitar una revisión de la pensión ante el juez, presentando pruebas del cambio en la situación económica.

¿Dónde Puedo Obtener Más Información y Asesoría Legal?

Para obtener información precisa y asesoría legal sobre tu caso particular, te recomendamos acudir a las siguientes fuentes:


Te recomendamos los siguientes cursos:

Conoce más detalle en este vídeo:

Comentarios