Retiros de AFP se retoma en la Comisión de Economía: lo que se espera para aprobarlo

0
55

En el Perú ya se realizaron seis retiros “extraordinarios” del Sistema Privado de Pensiones (SPP) entre el 2020 y 2022, ocasionando una salida de S/ 87,938 millones del fondo de pensiones. Ahora, en el Congreso de la República hay nueve proyectos de ley que buscan una nueva entrega de los fondos a los afiliados de las AFP, lo que pondría en riesgo sus pensiones para la vejez.

La última iniciativa fue presentada por José Luna Gálvez (de Podemos Perú), quien el pasado 24 de agosto ingresó un nuevo proyecto de ley para que se autorice el retiro de hasta S/ 19,800 (4 UIT) de los fondos de las AFP.

El parlamentario mencionó que es necesario su pronta evaluación y debate para mitigar el daño que sufren las familias, en especial las de menores recursos. Estimó que beneficiará a casi 9 millones de personas, que podrán disponer parcialmente de su dinero o moverlo a una entidad financiera.

La última iniciativa fue presentada por José Luna Gálvez (de Podemos Perú), quien el pasado 24 de agosto ingresó un nuevo proyecto de ley para que se autorice el retiro de hasta S/ 19,800 (4 UIT) de los fondos de las AFP.

El parlamentario mencionó que es necesario su pronta evaluación y debate para mitigar el daño que sufren las familias, en especial las de menores recursos. Estimó que beneficiará a casi 9 millones de personas, que podrán disponer parcialmente de su dinero o moverlo a una entidad financiera.

Al respecto, César Revilla (Fuerza Popular), nuevo presidente de la Comisión de Economía del Congreso, confirmó que los proyectos de retiro de AFP estarán en la agenda durante su periodo. Detalló que la próxima semana, se debatirá el plan de trabajo.

“Todos los temas que presenten los congresistas se tienen que tocar y debatir, indistintamente quien sea el presidente de la comisión. Lo que sí desde la presidencia vamos a preocupar trabajar de manera ordenada y en pro de la mayoría de peruanos”, sostuvo.

Precisó que, en el debate, se tomará en cuenta de cómo ayudarán a las personas más vulnerables y evaluarán silos indicadores macroeconómicos se verán afectados con más salidas de pensiones.

“No se aprobará ningún dictamen a la prepo” y se consultará a todos los actores, como el Ministerio de Economía y Finanzas, Asociación de AFP, frente de defensa y otros. Tenemos que tener un análisis técnico claro de los organismos, más el estudio que haremos. No tomaremos una decisión subjetiva. Veremos a quiénes realmente se benefician con este posible retiro”, argumentó.

Añadió que tratarán de realizar una fórmula para ayudar a los que más necesitan. “Uno de ellos podría ser a los que no tienen aportaciones de pensiones hace bastante tiempo. No hay un cierre a nada. No me niego al debate, pero con sustento técnico”, dijo.

El presidente de la Comisión de Economía también señaló que en su reciente periodo ha ingresado un proyecto de ley de retiro de AFP y se conversará para llegar a un consenso. Además, revisarán las anteriores iniciativas “con la mayor responsabilidad”.

“Veremos cómo manejamos este tema, a lo mejor, después del análisis, es el retiro de AFP, entonces, irá. No tenemos una negación, pero con debate serio y técnico” replicó.

Si bien el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, calificó de “populistas y “antitécnico” una nueva iniciativa de retiro de AFP, Revilla mencionó que solo trabajarán en proyectos “populares” para el beneficio de más peruanos.

Fuente: Diario el Peruano

Comentarios

CURSO TALLER CONVOCATORIA SUNAT 2023

Inicia: Sabado 02 de diciembre

Horario: 2:30 p.m. - 6:30 p.m.

Frecuencia: 1 una vez

Modalidad: EN VIVO