Miles de afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones están a la expectativa de que el Congreso apruebe un séptimo retiro de sus fondos de jubilación.
Han pasado cuatro meses desde que fue presentada la primera propuesta que plantea un séptimo retiro AFP. Sin embargo, a la fecha, la iniciativa a cargo de la congresista Digna Calle figura encarpetada sin registrar avance alguno en su debate. ¿Qué se sabe hasta ahora de los demás proyectos que solicitan una nueva liberación de los fondos individuales?
Propuestas:
Hasta el momento, son 10 los proyectos de ley que solicitan un nuevo retiro AFP. Siete iniciativas tienen el objetivo de liberar los fondos de los afiliados para que puedan enfrentar el alza de precios de la canasta básica familiar.
Los tres proyectos restantes nacen con la finalidad de ampliar el monto de retiro para adquirir un inmueble o pagar deudas con garantía hipotecaria.
Recordemos que en la actualidad está vigente la Ley n.° 30478, que permite a los aportantes disponer de hasta el 25% de sus fondos con el objetivo de pagar la cuota inicial o amortizar el crédito hipotecario de su primera vivienda.
A continuación, los 10 PL presentados en el Congreso durante este 2023:
- Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800)
- Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850)
- Retiro AFP del 50% de fondos
- Retiro AFP del 70% de fondos
- Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda
- Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850)
- Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800)
- Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria
- Retiro AFP del 100% para compra de vivienda.
¿Por qué aún no se debate?
Para que estas iniciativas sean dictaminadas, es fundamental que la Comisión de Economía, presidida por la congresista de Fuerza Popular Rosangella Barbarán, las aborde y ponga en agenda.
Consultada por este tema, la fujimorista mencionó que hay cerca de 50 proyectos de ley relacionados con pensiones, pero que hoy la “prioridad” es la reforma del sistema de pensiones y, por lo tanto, las propuestas de retiro AFP quedan en suspenso.
Tal como se puede visualizar en el apartado «estado procesal», los proyectos que piden un retiro AFP figuran aún en «Comisión de Economía». Una vez que este grupo de trabajo apruebe alguno de ellos, deberá pasar por la Comisión de Trabajo, liderado por la legisladora Sigrid Bazán, que podría hacerle algunos ajustes a la propuesta, según consideren.
En caso de que estas comisiones dictaminadoras le den luz verde, el proyecto de retiro AFP pasará al Pleno para su respectivo debate y aprobación.
Si la mayoría simple vota a favor, la autógrafa pasará a manos del Poder Ejecutivo para su observación o promulgación en el diario oficial El Peruano. Sin embargo, tal como se ha detallado, aún falta un largo camino por recorrer.

Según Credicorp, en los últimos meses, la tenencia de bonos soberanos por parte de las AFP se ha incrementado. La hipótesis que se maneja es que las empresas de este rubro están armando un portafolio más líquido para estar preparadas frente a la posibilidad de la aprobación de un retiro de fondos.
.
.
..
.
Fuente: https://larepublica.pe/economia/2023/06/05/afp-nuevo-retiro-2023-que-se-sabe-sobre-la-posible-liberacion-de-fondos-de-hasta-mas-de-24000-soles-integra-prima-profuturo-habitat-atmp-127220
CURSO TALLER CONVOCATORIA SUNAT 2023
Inicia: Sabado 02 de diciembre
Horario: 2:30 p.m. - 6:30 p.m.
Frecuencia: 1 una vez
Modalidad: EN VIVO