En una iniciativa por impulsar la formalización, el Indecopi decidió la rebaja del 25% de las tasas para el registro de las marcas y otros signos distintivos de la micro y pequeña empresa, siempre que tengan vigentes el RUC y el certificado de inscripción en el registro de dichas unidades productivas.
Esto en cumplimiento de la Ley Nº 31724, aprobada en abril pasado por el Congreso de la República a fin de reducir el derecho de tramitación para todas las mypes.
De esta manera, la tasa de registro de marcas de productos, servicios, marcas de certificación, nombre y lema comercial para las mypes baja de 534.99 a 401.24 soles. Mientras que la tasa por cada clase adicional se reduce de 533.30 a 399.97 soles.
Por lo tanto, el emprendedor que cumpla con los requisitos y pueda acceder al beneficio podrá denunciar a quienes la usen sin la autorización respectiva, con lo que evitará correr el riesgo de que terceros se apropien de su trabajo, prestigio, reputación y daños de inversión.
También permite mejorar el valor de la empresa, crear ventajas competitivas y aumentar la capacidad de obtener financiamiento.
La decisión del Indecopi, asimismo, busca poner la marca de forma exclusiva, a escala nacional, durante un período de 10 años (renovables de manera sucesiva). Y, de ser exitosa la marca y el negocio, poder disponer de ella, mediante su venta, licencia o franquicia a un tercero, con el fin de recibir una retribución económica.
De esta manera, el Indecopi continúa promoviendo la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas mediante el registro y protección de sus marcas y signos distintivos, informó.

Impacto
El objeto es darle valor al uso de la marca como el principal identificador empresarial, toda vez que garantiza al consumidor los atributos propios del producto o servicio que está por adquirir; de ahí que es considerado el activo empresarial más importante para una empresa, da cuenta un informe del Estudio Delion.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al 31 de diciembre del 2022, el número de empresas activas registradas en el Directorio Central de Empresas y Establecimientos y que serán beneficiadas con la medida ascendió a 3 millones 118,298 empresas, cifra mayor en 4.7% en comparación con similar período del año anterior.
La decisión forma parte de un conjunto de medidas adoptadas en el país para incentivar a las mypes a cumplir sus obligaciones en la búsqueda de la tan ansiada formalidad, pues según el Banco Interamericano de Desarrollo la formalización empresarial está relacionada con el ingreso de las empresas en la economía del país. Esto es, cuando una empresa se formaliza, está obligada a hacer la declaración y pago de impuestos, entre otros. La recaudación de impuestos crece considerablemente y, con ello, la obtención de mayores recursos para el país, agrega el referido informe legal.
Ruta del éxito
Por otro lado, un total de 92 emprendedores, mypes y asociaciones de productores de la región Amazonas lograron registrar sus marcas comerciales y colectivas gracias a la asesoría técnica brindada por la entidad, en el marco del programa Ruta del Éxito-articulación estatal.
La iniciativa busca contribuir a la formalización y el desarrollo económico de las regiones.
La Ruta del Éxito es un programa que se inició en la Oficina Regional del Indecopi en Amazonas, a fin de promover dicho registro y acompañar a las organizaciones, ya sean asociaciones, cooperativas, comunidades indígenas y comunidades campesinas, en su crecimiento empresarial, con una respuesta unificada, oportuna y amigable de diferentes entidades públicas.
Referencia:
Indecopi: Otorgan descuentos a mypes para impulsar formalización| El Peruano| https://www.elperuano.pe/noticia/213099-indecopi-otorgan-descuentos-a-mypes-para-impulsar-formalizacion
CURSO TALLER CONVOCATORIA SUNAT 2023
Inicia: Sabado 02 de diciembre
Horario: 2:30 p.m. - 6:30 p.m.
Frecuencia: 1 una vez
Modalidad: EN VIVO