¿Sabías que hay ciertas modalidades permitidas para retirar tu AFP? Conoce estas opciones y más sobre el sistema privado de pensiones.

Muchas personas siguen buscando cómo retirar su AFP en 2023. No en vano hubo 10 proyectos de ley en el Congreso, que buscaban autorizar un nuevo retiro; sin embargo, ninguno logró prosperar en la Comisión de Economía durante la última legislatura. Pero, ¿sabías que existen actualmente diferentes modalidades para hacer este retiro de tu fondo de pensiones? En esta nota, te contamos qué montos están permitidos retirar y las formas de acceder.
Actualmente, existen tres mecanismos para acceder al dinero de tu fondo privado de pensiones. Estos son el 1) Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA), 2) el retirar 25% para adquirir un inmueble, y 3) la ley que permite acceder a una pensión mínima y retirar el excedente de las AFP. Conoce cómo funcionan a continuación.
Retirar AFP con jubilación anticipada
La ley N°31332 entró en vigencia en septiembre del 2021, y permite a un afiliado de 50 años acceder al 95,5% de sus fondos si se encuentra sin empleo durante 12 meses consecutivos. Para adelantar la jubilación, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener 50 años, como mínimo, cuando inicie el trámite.
Estar desempleado durante 12 meses o más, de manera consecutiva.
Presentar una Declaración Jurada de Situación de Desempleo.
Presentar el documento de fecha cierta que certifique el cese.
Además, recuerda que puedes solicitar tu retiro de AFP por la modalidad ordinaria de la jubilación anticipada, para esto necesitas: - Tener más de cincuenta 50 años.
Demostrar 72 meses de aportes en los últimos 120 meses anteriores a la solicitud del beneficio.
Tener una pensión calculada en el Sistema Privado de Pensiones, que debe ser mayor o igual al 40% del promedio de tus remuneraciones percibidas y rentas declaradas durante los últimos 120 meses. Es decir, en los últimos 10 años.
No se consideran los aportes voluntarios que excedan el 20% de la cuenta individual de capitalización de aportes obligatorios con una permanencia menor a nueve meses en la CIC.
¿Qué monto de AFP puedo retirar con jubilación anticipada?
En esta modalidad puedes retirar hasta el 95,5% de tu AFP.
Retiro AFP para comprar una vivienda
La ley N°30478, aprobada en 2016, permite a un afiliado de AFP solicitar hasta el 25% de su fondo de pensiones para la adquisición de un inmueble (al inicio o al final de su jubilación). Aquí es importante recalcar que si se quiere acceder a este recurso, el aportante no debe haber sido propietario de un inmueble. Además, este beneficio solo aplica para la primera compra o la amortización del crédito hipotecario.
Para solicitar el retiro del 25%, debes conocer el valor exacto de tu fondo y el monto que puedes requerir. Estos son los pasos a seguir:
- El aportante debe acudir a una entidad financiera y solicitar el crédito hipotecario.
- La entidad debe entregar un “documento de pre-conformidad”.
- Una vez que obtenga este documento, el afiliado debe solicitar a la AFP la disposición del 25% de su fondo de pensiones.
- La AFP evalúa la solicitud y, de ser aceptada, enviará a la entidad financiera una “comunicación de procedencia” en 10 días útiles.
- Cuando esté aprobado el crédito hipotecario para la compra o amortización de la primera vivienda, la AFP efectúa el desembolso del monto en un plazo de 10 días.
¿Qué monto de AFP puedo retirar para comprar una vivienda?
En esta modalidad puedes retirar hasta el 25% de tu AFP para adquirir un inmueble
Retiro del excedente del fondo de pensiones
La ley N°31670 creó las pensiones mínimas y promueve aportes voluntarios en las AFP. Según esta, el afiliado puede definir el monto de la pensión a la cual accederá, mes a mes, cuando se jubile, pero esta no debe ser menor a la Canasta Básica de Consumo (que equivale a S/378) y necesita acumularse hasta los S/85.000. Así, podrá fijársele una meta de ahorro previsional para la administración de su cuenta individual de capitalización.
Entonces, una vez que se haya alcanzado la pensión objetivo, el aportante podrá retirar su dinero. Pero este solo podrá ser a partir de los 65 años.
Fuente: La República.pe
CURSO TALLER CONVOCATORIA SUNAT 2023
Inicia: Sabado 02 de diciembre
Horario: 2:30 p.m. - 6:30 p.m.
Frecuencia: 1 una vez
Modalidad: EN VIVO