¿Es conveniente usar ahorros de la AFP y CTS en el pago del crédito hipotecario?

0
401

El presidente Pedro Castillo firmó el 20 de abril la norma que permite un nuevo retiro de fondos de las AFP hasta 18,400.

De retirar los fondos, las opciones de uso son muchas, entre las que se encuentran el pago de deudas como las hipotecarias; sin embargo, ¿esto es conveniente? Conoce los diferentes puntos de vista.

La ley aprobada para el nuevo retiro de AFP indica que todos los afiliados, sean aportantes activos o no, pueden retirar su dinero del fondo. (Foto: Andina)

En caso de querer retirar parte de los ahorros en la AFP, la opción más conveniente es la de amortizar al capital de la deuda hipotecaria, señaló Jorge Ojeda, docente de la Facultad de Negocios EPE de la UPC.

Segun Nicolas Mendoza del solar, gerente general de rebaja tus cuentas, tomando en cuenta las tasas de interes de los creditos hipotecarios, el retiro de estos fondos de las AFP para pagar parte de este credito no seria conveniente.

«Ambos son horizontes de largo plazo. Si se toma en cuenta una rentabilidad promedio de largo plazo del fondo de 2 es que es de 10% y se tiene en cuenta que las tasa hipotecarias ahora están cercanas a 8% (tasa de interés promedio en soles es de 7.87% a abril del 2020, según el BCR), no habría mucho sentido financiero sacrificar un nivel de rentabilidad mayor para cubrir un interés menor. Se podrían pagar deudas mas caras en todo caso», anotó.

Por su parte, Jorge Ojeda, docente de la Facultad de Negocios EPE de la UPC, mencionó que, mas alla de analizar solo el nivel de las tasas de interés se podría tener en cuenta, en cuanto se reduce el numero de cuotas de la hipoteca si se amortiza al capital, lo cual podría representar un ahorro mayor a la rentabilidad que se obtenga en el fondo.

En ese sentido, podria ser conveniente, en caso de querer retirar los 18,400 soles de la AFP, utilizar esa parte del fondo de pensiones para reducir los plazos (mantener la misma cuota),  sobre todo si aun hay un horizonte  largo de pago en la hipoteca.

Por ejemplo, con una deuda hipotecaria de S/.450 mil a 25 años y una cuota alrededor de S/.4,000 (tasa de 10%), si se pafa directamente al capital lo 18,400 soles, la deuda pasaría a ser 431,600 soles.

De mantenerse la misma cuota, se habría disminuido 3-5 años de la deuda. Es decir, esta se terminaría en poco mas de 20 años, y se dejarían de pagar los 168,000 soles en cuotas, sin considerar el seguro de desgravamen. Por otro lado, si se dejan los 18,400 soles en el fondo de pensiones a una tasa promedio de 10% por 20 años, se podrían convertir en 123 mil soles, apuntó. 

CTS

En cuanto a las CTS, Mendoza del Solar señaló que, en este caso, al haber unos niveles similares de tasas, entonces si podría ser mas conveniente el uso de estos recursos desde el punto de vista financiero.

Si se quiere usar la CTS, entonces debe priorizarse otro fondo de emergencia. Dentro de ese marco, habría mas sentido usar estos recursos porque las tasas de rendimiento de estos fondos son similares a los intereses de los créditos hipotecarios. En el análisis también entran a tallar las necesidades actuales de las familias y que tanto requieren disminuir cuotas», indicó. 

Ojeda señaló que, si bien el análisis es el mismo que con la AFP, al ser la CTS un seguro en caso pierda el empleo, entonces no habria mucho sentido el retiro de los fondos para usarse en este objetivo.

 

«El ejercicio es el mismo con la AFP. pero no se recomendaría usar la CTS, pues su finalidad es ser un seguro para cubrir gatos y deudas en el desempleo, No se pueden quedar sin fondos de contingencia, sobre todo ahora cuando es mas difícil conseguir un empleo. En el caso de la AFP hace mas sentido, pues su objetivo es tener dinero para la vejez, y tener una vivienda es un activo necesario para la vejez», manifestó.

¿Y si es para pagar una inicial de hipoteca?

Ojeda indicó que esta opción podría ser recomendada pues, de tener ya planes de adquirir una vivienda, el acelerar la compra haria que se este menos expuesto a mayores tasas de interés en las deudas hipotecarias, que se harían efectivas en los siguientes meses.

Por su parte, Mendoza del Solar, señaló que para el caso de las AFP, se debe tener en cuenta que se estaría dejando una rentabilidad por hacerse de una obligación adicional.

«Se dejaría un dinero que rinde de 10% en promedio, en el caso del fondo 2, a pasar de tener un costo de deuda alrededor de 8%. Mas allá de ello, es un análisis particular y complejo sobre cada persona y su condición financiera actual». reconoció. 

Fuente: geston.pe

¿Te gustó este articulo? Te leemos.


🧑‍🎯📍DIPLOMADOS DE ESPECIALIZACIÓN: Visita nuestra página web 👇
🌐  https://www.aulacontable.com/diplomados/
☝️✍️📚No pierda más tiempo y estudia con docentes con experiencia  en el rubro contable..
Solicita mayor información al WhatsApp 📞982700612 ◀️ https://acortar.link/t4Fzs◀️
☑ ️ Diplomados Sector Público.
✉ Consulte los descuentos y promociones al correo » diplomados@aulacontable.com
👉Sìguenos en nuestro fanpage 🌐 https://www.facebook.com/Aulacontable/

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ASISTENTE CONTABLE

Inicia: 30 de setiembre

Frecuencia: 8 sesiones

Modalidad: PRESENCIAL Y EN VIVO



Comentarios