Recientemente, la presidenta Dina Boluarte anunció una propuesta polémica que ha generado un fuerte debate en el país: la intención de realizar un seguimiento financiero a las remesas enviadas por ciudadanos venezolanos residentes en Perú. Esta medida, según varios especialistas, podría ser considerada inconstitucional y discriminatoria, al afectar derechos fundamentales y señalar a una nacionalidad específica. En este artículo, exploraremos las implicaciones de esta propuesta y las reacciones que ha suscitado en la sociedad peruana.
1. El Anuncio de la Presidenta: Medidas en Foco
La mandataria peruana afirmó que el Ejecutivo colaborará con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) para hacer un «seguimiento financiero» de las remesas. Boluarte destacó que se exigiría a los venezolanos que presentaran contratos de trabajo y de alquiler, con el fin de verificar sus fuentes de ingresos. Esta iniciativa busca rastrear las divisas enviadas fuera del país, lo que, según la presidenta, contribuiría a una mayor transparencia.
2. Las Críticas: Un Enfoque Inconstitucional
El abogado penalista Jorge Zúñiga fue uno de los críticos más contundentes de la propuesta, calificándola de inconstitucional. En declaraciones a LP Pasión por el Derecho, argumentó que vigilar el movimiento financiero de un ciudadano atenta contra el secreto bancario, la igualdad y la intimidad. «El delincuente no es alguien que tiene un contrato de trabajo, sino alguien que actúa fuera de la ley», afirmó, destacando que esta medida podría facilitar los abusos por parte de individuos malintencionados.
3. La Discriminación en el Tratamiento: Un Cuestionamiento Legal
Las críticas también se centran en la naturaleza discriminatoria de la propuesta. Según Zúñiga y otros expertos, las medidas dirigidas exclusivamente a venezolanos carecen de justificación y contravienen el principio de igualdad ante la ley. «No hay razón para que, solo por ser venezolanos, tengan un trato diferenciado», advirtió Zúñiga. Además, se mencionó que podrían plantearse acciones de amparo ante posibles violaciones de derechos.
4. Preocupaciones Sociales: Fomento del Odio y la Xenofobia
Expertos en temas migratorios han expresado su preocupación por el discurso que rodea estas medidas. Gabriel Vergara, especialista de Protección en VeneActiva, subrayó que este tipo de declaraciones alimentan el odio y la xenofobia hacia la comunidad venezolana. Maholy Sánchez, especialista en refugio, agregó que, al abordar la situación de los venezolanos, es crucial reconocer que no se trata solo de emigrantes, sino de desplazados forzados por la crisis en su país.
Fuente: INFOBAE
Te recomendamos:
- Impuesto a la Renta de 3ra Categoría
- Diplomado en Tributación Empresarial
- Programa de Especialización en Asistente Contable
Te recomendamos este video sobre GRATIFICACIÓN: