El ministro de Comercio Exterior y Turismo, anunció la aprobación del Decreto de Urgencia, que permite la reprogramación de créditos otorgados en el marco de Reactiva Perú. Es por ello, que se detallará las medidas aprobadas en el plan de emergencia, con el fin de dar a conocer los lineamientos que da el MINCETUR para impulsar el turismo en el Perú.

Como menciona la plataforma única del estado peruano, los créditos de Reactiva Perú son el objetivo central del MINCETUR y del ejecutivo; y en su nota de prensa, agradecen al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por su compromiso con éstas medidas para impulsar el turismo, el cual ha sido afectado durante la crisis sanitaria.
Créditos
Los créditos otorgados en el marco de Reactiva Perú, podrán ser reprogramados previa evaluación de las entidades financieras.
Las personas que solicitaron los prestamos, deben demostrar una caída en el nivel de ventas mayor o igual al 30% en el 2021 respecto del 2019, para acceder a los créditos entre S/ 90,001 hasta S/ 10,000,000.
Reprogramación
- Los empresarios podrán acogerse a las reprogramaciones y al periodo de gracia, teniendo un plazo de acogimiento hasta el 31 de diciembre de 2022.
- Las entidades financieras podrán establecer un nuevo periodo de gracia para los beneficiarios de las reprogramaciones hasta 24 meses.
- El sector turismo, podrá establecerlo hasta 12 meses mas del plazo indicado, previa evaluación de la entidad financiera.
Tasa de interés
No puede ser superior a la TCEA máxima obtenida en las subastas de los programas dictados por el Gobierno durante la pandemia.
Otros datos
Además de lo mencionado anteriormente, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo tiene a la mira otras medidas de acción a considerar, como:
- Rescate financiero: Con Reactiva Perú, FAE turismo e Incentivos fiscales
- Facilitación turística: Con la Conectividad y transporte, Formalización y seguridad turística, Gestión turística en Kuélap y Machupicchu y Facilitación turística
- Apoyo económico: Con los programas «Turismo Emprende», «Somos Artesanía», «Beneficios tributarios para promover el consumo de servicios turísticos», «Regulación de juegos de apuesta a distancia», «Turismo Comunitario», «Calidad en la prestación de servicios turísticos», «Gratuidad de la educación» y «Subsidio a los paquetes turísticos».
- Incentivar la inversión en el turismo: Con la inversión pública y privada
- Promoción turística: Se tiene en cuenta al turismo receptivo y turismo interno
Conoce los logros de MINCETUR en el año 2021, a través de éste video:
¿Te gustó éste artículo? Te leemos.
🧑🎯📍DIPLOMADOS DE ESPECIALIZACIÓN: Visita nuestra página web 👇
🌐 https://www.aulacontable.com/diplomados/
☝️✍️📚No pierda más tiempo y estudia con docentes con experiencia en el rubro contable..
Solicita mayor información al WhatsApp 📞982700612 ◀️https://acortar.link/MiNGY ◀️
☑ ️ Diplomados Sector Privado.
✉ Consulte los descuentos y promociones al correo » diplomados@aulacontable.com
👉Sìguenos en nuestro fanpage 🌐 https://www.facebook.com/Aulacontable/