Mediante la Resolución 001530-2021-Servir/TSC-Segunda Sala, el Tribunal del Servicio Civil aclaró que aún cuando pueda determinar la condición de indeterminados de los trabajadores CAS, al amparo de la Ley 31131, no puede incorporarlos a los regímenes de la 728 o 276.
En este caso el impugnante fue informado que su contrato administrativo de servicios no sería renovado, siendo su último día de servicios el 31 de mayo de 2021.
El servidor señaló que se encontraba bajo la Ley 31131, ya que tenía contrato vigente a la fecha de vigencia de la norma y realizaba funciones permanente y no transitorias.
El Tribunal declaró fundado el recurso presentado por el servidor y señaló que la fecha de extinción del contrato administrativo de servicios del impugnante es el 31 de mayo de 2021 y que las funciones que cumplía no eran de necesidad transitoria o de suplencia, por lo que sí le es aplicable lo dispuesto en la Ley 31131.
Sin embargo, no puede incorporar al servidor a alguno de los regímenes señalados por la norma.
Fundamento destacado:26. Sin perjuicio de lo antes expuesto, este Tribunal debe precisar que el pronunciamiento de la presente resolución es exclusivamente de la pretensión del impugnante en su recurso de apelación, referida al plazo de vigencia de su contrato administrativo de servicios, y no de la incorporación a la que hace referencia el artículo 2º de la Ley Nº 31131, toda vez ésta se realizará de manera progresiva de conformidad con las normas que se emitan sobre la materia.
Autoridad Nacional del Servicio Civil
Tribunal del Servicio Civil
Resolución Nº 001530-2021-SERVIR/TSC-Segunda Sala
EXPEDIENTE: 2945-2021-SERVIR/TSC
IMPUGNANTE: JOSEPH JONATHAN MERMA RAMOS
ENTIDAD: GOBIERNO REGIONAL DE PUNO
RÉGIMEN: DECRETO LEGISLATIVO Nº 1057
MATERIA: TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO; NO RENOVACIÓN DE CONTRATO
SUMILLA: Se declara FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor JOSEPH JONATHAN MERMA RAMOS contra el acto administrativo contenido en el Memorándum Nº 1646-2021-GR PUNO/ORA-ORH, del 24 de mayo de 2021, emitido por la Jefatura de la Oficina de Recursos Humanos del Gobierno Regional de Puno; por no haberse emitido conforme a ley.
Lima, 13 de agosto de 2021
ANTECEDENTES
1. Mediante el Memorándum Nº 1646-2021-GR PUNO/ORA-ORH, del 24 de mayo de 2021, emitido por la Jefatura de la Oficina de Recursos Humanos del Gobierno Regional de Puno; en adelante la Entidad, se le informó al señor JOSEPH JONATHAN MERMA RAMOS, en adelante el impugnante, que su contrato administrativo de servicios no sería renovado, siendo su último día de servicios el 31 de mayo de 2021.
TRÁMITE DEL RECURSO DE APELACIÓN
2. Al no encontrarse conforme con el acto administrativo contenido en el Memorándum Nº 1646-2021-GR PUNO/ORA-ORH, el impugnante interpuso recurso de apelación contra éste, bajo los siguientes argumentos:
(i) Se le debe aplicar lo dispuesto en la Ley Nº 31131.
(ii) Ha realizado labores de naturaleza permanente.
(iii) Se están vulnerando sus derechos laborales.
(iv) No fue contratado por necesidad transitoria.
(v) Se le ha despedido arbitrariamente.
(vi) Su contrato administrativo de servicios es de plazo indefinido.
3. Mediante Oficio Nº 226-2021-GR PUNO/ORA-ORRHH, la Jefatura de la Oficina de Recursos Humanos de la Entidad remitió al Tribunal del Servicio Civil, en adelante el Tribunal, el recurso de apelación presentado por el impugnante, así como los antecedentes que dieron origen al acto impugnado.
ANÁLISIS
De la competencia del Tribunal del Servicio Civil
4. De conformidad con el artículo 17º del Decreto Legislativo Nº 1023, modificado por la Centésima Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29951 – Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, el Tribunal tiene por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, en las materias: acceso al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y terminación de la relación de trabajo; siendo la última instancia administrativa.
5. Asimismo, conforme a lo señalado en el fundamento jurídico 23 de la Resolución de Sala Plena Nº 001-2010-SERVIR/TSC, precedente de observancia obligatoria sobre competencia temporal, el Tribunal es competente para conocer en segunda y última instancia administrativa los recursos de apelación que sean presentados ante las entidades a partir del 15 de enero de 2010, siempre y cuando, versen sobre las materias establecidas descritas en el numeral anterior.
6. Posteriormente, en el caso de las entidades del ámbito regional y local, el Tribunal asumió, inicialmente, competencia para conocer los recursos de apelación que correspondían sólo a la materia de régimen disciplinario, en virtud a lo establecido en el artículo 90º de la Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil, y el artículo 95º de su reglamento general, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM; para aquellos recursos de apelación interpuestos a partir del 1 de julio de 2016, conforme al comunicado emitido por la Presidencia Ejecutiva de SERVIR y publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, en atención al acuerdo del Consejo Directivo del 16 de junio de 2016.
7. Sin embargo, es preciso indicar que a través del Comunicado de SERVIR publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de junio de 2019, en atención a un nuevo acuerdo de su Consejo Directivo, se hizo de público conocimiento la ampliación de competencias del Tribunal en el ámbito regional y local, correspondiéndole la atención de los recursos de apelación interpuestos a partir del lunes 1 de julio de 2019, derivados de actos administrativos emitidos por las entidades del ámbito regional y local, en lo que respecta al resto de materias: acceso al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, y terminación de la relación de trabajo; esto es, asumió la totalidad de su competencia a nivel nacional, tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
[…]
8. Por tal razón, al ser el Tribunal el único órgano que resuelve la segunda y última instancia administrativa en vía de apelación en las materias de acceso al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y terminación de la relación de trabajo en los tres (3) niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local), con la resolución del presente caso asume dicha competencia, pudiendo ser sus resoluciones impugnadas solamente ante el Poder Judicial.
Respecto a los contratos regulados por el Decreto Legislativo Nº 1057
9. Mediante Decreto Legislativo Nº 1057 se reguló el denominado “contrato administrativo de servicios” el cual es aplicable a toda entidad pública sujeta al régimen laboral público, régimen laboral de la actividad privada, y a otras normas que regulen carreras administrativas especiales, con excepción de las empresas del Estado.
10. Asimismo, en el artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 1057 se estableció que el contrato administrativo se servicios era una modalidad propia del derecho administrativo y privativa del Estado, no estando sujeto a las disposiciones de los Decretos Legislativos Nos 276 y 728 (régimen laboral público y régimen laboral privado, respectivamente), ni a ninguna de las otras normas que regulan carreras administrativas especiales.
[Continúa…]
Descargue la resolución aquí
Fuente: legis.pe
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN AUDITORIA TRIBUTARIA Y FINANCIERA
Fecha: Jueves, 30/09, 07/10, 14/10, 21/10, 28/10, 04/11, 11/11, 18/11 de 2021.
Horario: 6:15 pm – 10:15 pm
INVERSIÓN:
*Modalidad Transmisión en vivo: S/450.00
NOTA: Los precios No incluye IGV
◘ Información vía WhatsApp: https://bit.ly/3lBy0o0
◘ Información vía Web: https://perucontable.com/url/atb
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ASISTENTE CONTABLE
Inicia: 30 de setiembre
Frecuencia: 8 sesiones
Modalidad: PRESENCIAL Y EN VIVO