La tecnología es una herramienta que ayudara a los emprendedores a conseguir mejores ganancias.
Para ser emprendedor, tienes que estar en sintonía con la tecnología y si todavía no estas muy familiarizado con ella, ya es hora de capacitarte para conseguir el desarrollo del negocio que inicias.
Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, explicó que las empresas están utilizando la tecnología para crecer, lo cual les ha permitido ganar terreno en el mercado; sin embargo, durante ese proceso se presentan varios obstáculos que no solo desmotivan al emprendedor sino que además lo desaniman a continuar, por ello hay que cuidarse de cometer algunos errores.
¡Ten cuidado!
Rotular los productos: Los productos de la empresa se deben clasificar y además se les debe poner un precio estable. Crear un catalogo de los bienes y servicios puede ayudar a mantener el orden y agilizar los procesos.
Aprovechar las herramientas de financiamiento: Hoy, se tienen a disposición alternativas de acceso a financiamiento gracias a la emisión de comprobantes digitales. Otra opción además del factoring, puede ser préstamos de capital. “El sistema de facturación electrónica sirve también como un registro de todas las ventas de una empresa, permitiendo sustentar ante los bancos los ingresos de la compañía, mejorando el perfil crediticio”, agregó Bengtsson.
Aprovechar al máximo la tecnología: Los emprendedores utilizan algunas tecnologías, pero no las aprovechan al máximo. Por ejemplo, las Mypes deben usar el sistema de facturación electrónica, pero lo hacen solo para emitir comprobantes, desconociendo que pueden emplear esta plataforma para recibir documentos, hacer uso del almacenamiento y muchas otras funciones.
Realizar seguimiento administrativo: Las nuevas tecnologías son muy útiles tanto para organizar los procesos administrativos como para realizar mejoras en aspectos claves como el sistema de cobranzas. “Tampoco es necesario utilizar muchas aplicaciones. Nosotros ponemos a disposición de los clientes, las herramientas de cobranza de forma digital, estas contribuyen al seguimiento de los pagos pendientes de una forma rápida y sencilla”, comentó el ejecutivo de Efact.
La formalización: Muchos emprendedores no se atreven a formalizar sus negocios por temor a ser fiscalizados, pero principalmente por el desconocimiento de todas las ventajas que existen para ellos. Formalizar un negocio o emprendimiento permite que las empresas tengan beneficios tales como: alternativas de financiamiento, acceso a licitaciones, mejorar la confianza con sus clientes, mayores posibilidades de negocio e incluso seguridad jurídica, protegiendo el nombre de la compañía y su marca.
¿Qué le pareció este artículo? Déjenos sus comentarios.
XXVII PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ASISTENTE DE PLANILLAS
Inicia: 27 de mayo
Duración: 8 sesiones
Modalidad: Virtual o Presencial EN VIVO