Congreso: Bancos no podrán usar reporte de deudas para evaluar postulantes a un trabajo

0
119

Comisión de Economía del Congreso se allanó a observación del Poder Ejecutivo. Se restringiría el uso de información de centrales de riesgo, como Equifax/Infocorp.

A fines del año pasado, el pleno del Congreso aprobó un dictamen que buscaba limitar el uso de la información de las centrales privadas de riesgo (Cepiris) como criterio de elegibilidad de postulantes a empleos.

¿Qué decía el texto y por qué hoy cambió?

El texto que recibió luz verde en noviembre del 2022 planteaba que la calificación crediticia de un candidato a un puesto de trabajo no era requisito excluyente o descalificador de su participación en cualquier fase de la convocatoria, por considerarse un acto discriminatorio.

Sin embargo, había excepciones. La iniciativa legislativa precisaba que el uso de la información de las Cepiris, como criterio de elegibilidad en el mercado laboral, era de uso exclusivo para el Sistema Financiero (como bancos), el Mercado de Valores y puestos vinculados a estas áreas sean entidades públicas o privadas.

Esto último, justamente, fue observado por el Poder Ejecutivo en diciembre del año pasado, pues -argumentó en ese momento- contendría un acto discriminatorio en materia laboral, por lo que solicitó suprimir dicha disposición para ser aprobada. Cuatro meses después, la Comisión de Economía ir en línea con lo mencionado por el Gobierno sobre el dictamen recaído en los proyectos N° 1531 y 1640.

“Mientras que (…) se otorga la posibilidad a las empresas o entidades del sistema financiero, el mercado de valores o impuestos relacionados con áreas de contabilidad y finanzas de las entidades públicas y privadas usar como criterios de elegibilidad la información crediticia de los aspirantes a puestos de trabajo en sus centros de labor, (también) se impide usar esta información como requisito excluyente o descalificar de su participación en cualquier fase de la convocatoria de trabajo lo cual incluye a la elección y contratación del futuro trabajador”, leyó Rosangella Barbarán, presidenta de la comisión de Economía del Parlamento.

Así, la comisión se allanó a la sugerencia del Poder Ejecutivo retirando de la fórmula legal el primer párrafo del artículo N° 3 de la autógrafa de ley. Esto fue aprobado por unanimidad con el voto a favor de 23 congresistas.

¿Cuáles son las centrales privadas de riesgo?

El nuevo dictamen, que debe volver al pleno del Congreso, limita la utilización del récord crediticio generado por las centrales de riesgo privadas, como Equifax (Infocorp), Sentinel (Experian) y Xchange, como criterio de elegibilidad en el mercado laboral.

Así, la comisión se allanó a la sugerencia del Poder Ejecutivo retirando de la fórmula legal el primer párrafo del artículo N° 3 de la autógrafa de ley. Esto fue aprobado por unanimidad con el voto a favor de 23 congresistas.

En su momento, Jorge Olcese, experto de riesgo crediticio, comentó que la información que recogen las centrales de riesgo no solo se limita a la de los bancos, sino que toma en cuenta el comportamiento de pago delas obligaciones comerciales, de los impuestos, de las empresas de telecomunicaciones, entre otros.

Referencia:

Congreso: Bancos no podrán usar reporte de deudas para evaluar postulantes a un trabajo| Gestión| https://gestion.pe/economia/infocorp-deudas-sistema-financiero-bancos-mercado-de-valores-bancos-no-podran-usar-reporte-de-deudas-para-evaluar-postulantes-a-un-trabajo-noticia/

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ASISTENTE CONTABLE

Inicia: 30 de setiembre

Frecuencia: 8 sesiones

Modalidad: PRESENCIAL Y EN VIVO



Comentarios