Al momento de la retención, el usuario deberá llenar un formulario con sus datos de contacto y del billete en cuestión, con la finalidad de que sea enviado al BCR para su análisis.
La Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi recordó a la ciudadanía que, de acuerdo a lo establecido por el Banco Central de Reserva (BCR), desde el 20 de noviembre último, todas las entidades del sistema financiero pueden retener los billetes que no contengan tres importantes medidas de seguridad.
Esas tres medidas de seguridad son hilo de seguridad, marca de agua y tinta que cambia de color. Ello con la finalidad de luchar contra la falsificación de dinero.
El Indecopi precisó que la retención se realizará sobre todos los billetes que los bancos reciban en sus operaciones diarias en ventanilla, incluidos aquellos que se encuentren deteriorados y que los ciudadanos lleven a canjearlos por otros en buen estado.
La disposición obedece a la última actualización del reglamento aprobado por el BCRP (Circular N° 016-2018).
¿Qué hacer?
Al momento de la retención, el usuario deberá llenar un formulario con sus datos de contacto y del billete en cuestión, con la finalidad de que sea enviado al BCRP para su análisis. Los resultados se le darán a conocer en un plazo de 23 días útiles, en la oficina que la entidad financiera le haya informado previamente.
La retención comprende a los billetes que no tengan alguna de las tres medidas de seguridad antes mencionadas porque podrían ser falsificados. Asimismo, aquellos que contengan una o más partes falsas, partes extraídas de otros billetes dentro o fuera de circulación, nacionales o extranjeros.
La Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor invoca a los ciudadanos colaborar con las disposiciones dictadas por el BCRP y así combatir la falsificación de dinero.
Pero también recuerda que en caso sufra alguna vulneración de sus derechos, por ejemplo, si una entidad bancaria se niega a canjear sus billetes deteriorados, a pesar de que cumplen con los requisitos descritos; o le retienen uno o varios billetes sin darle mayor explicación o no le brinda el formulario de canje correspondiente, tienes a tu disposición los siguientes canales de atención para formular tus quejas o reclamos:
• Libro de Reclamaciones: los establecimientos abiertos al público, en este caso las entidades bancarias y financieras, deben poner a disposición de los consumidores el Libro de Reclamaciones en todo momento. Así, ante alguna disconformidad con el producto o servicio adquirido, podrá registrar su queja o reclamo.
• Servicio de Atención al Ciudadano del Indecopi: Pueden comunicarse al 224 7777 (para Lima) y 0800 4 4040 desde una línea fija para los usuarios de regiones. También tienen la opción de escribir un correo a sacreclamo@indecopi.gob.pe
Fuente: gestion.pe
CURSO TALLER: «CIERRE LABORAL Y PERSPECTIVAS 2019»
Fecha: Viernes 14 de diciembre del 2018.
Horario: 6:15 pm – 10:15 pm
⏹ INVERSIÓN :
*Modalidad Presencial : S/ 160.00
Pronto pago: S/ 130.00 (Hasta el 07 de diciembre).
*Modalidad Transmisión en vivo : S/ 130.00
Pronto pago: S/ 100.00 (Hasta el 07 de diciembre).
NOTA: Los precios NO INCLUYEN IGV
* Descuento del 35% para suscriptores premium (Plan Anual):
www.perucontable.com/revista
Evento: https://www.facebook.com/events/485767791943200/
Información vía WhatsApp: https://goo.gl/e9wBwh
Pre-Inscripción: https://goo.gl/rKdA6e
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ASISTENTE CONTABLE
Inicia: 30 de setiembre
Frecuencia: 8 sesiones
Modalidad: PRESENCIAL Y EN VIVO