AFP ya cuentan con más de 9 millones de afiliados: ¿Pueden elegir en qué invertir?

0
95

¿Podemos elegir en qué invierten las AFP nuestro dinero para rentabilizarlo?

De acuerdo con el boletín de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), al 14 de mayo de 2023, la Cartera Administrada por las administradoras de pensiones fue de S/ 110,670 millones, con un total de 9,002,567 afiliados.

Al 61.9% de este portafolio corresponde a inversiones en el mercado local y 38.6% a inversiones en el exterior.

A nivel local la cartera se invierte principalmente en Acciones (18.2%), Bonos del gobierno (22.1%) y Bonos de Empresas no Financieras (6%).

Mientras que las inversiones en el exterior se concentran en Fondos mutuos y Fondos alternativos del exterior cuya participación en el total de la cartera fue de 12% y 16.7% respectivamente..

¿Cómo entender en que invierten el dinero?

Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, explicó que cuando las AFP invierten en acciones, lo que está haciendo es comprar una parte de una empresa que emiten esos documentos.

“Una acción es la representación de un pedazo de una empresa. Entonces, cuando compro acciones de una minera, la AFP se convierte -en parte- en dueña de esa minera; pero no dueña para tomar decisiones, sino para beneficiarse de las utilidades de esa empresa. Si la empresa se valoriza porque tiene más concesiones, por ejemplo, la acción aumenta de precio y por lo tanto el dinero que se tiene invertido aumenta“, indicó.

“Pero, si el valor de la acción cae entonces el fondo invertido se reduce. Por eso se le llama renta variable, porque se trata de acciones más riesgosas, depende mucho de cómo le vaya a la empresa donde se está metiendo la plata”, agregó.

Por otro lado, están los que compran bonos. “Es un papel, es decir, los gobiernos o empresas, en vez de tocarle la puerta a un banco, emiten un papel para que las administradoras les presten dinero por un periodo de cinco o diez años”.

“Es un papel que se comercializa y puede cambiar de precio, dependiendo de qué tan confiables es la empresa. Si entra en problemas y su capacidad de pago se reduce, el valor del bono baja porque nadie va a querer comprar ese bono. Pero, si por el contrario, la empresa se vuelve más sólida, las personas van a querer ese bono. Lo mismo ocurre con los bonos de gobierno, el Estado peruano pide a los inversionistas dinero para pagar en unos años”, mencionó.

Tipos de fondos de las AFP

Actualmente existen cuatro tipo de fondos para invertir. Un trabajador -dependiente o independiente- puede elegir su fondo (entre 2 y 3) cuando ingresan al SPP.

Carrillo Acosta recordó que si bien el afiliado no puede decidir en qué acciones invertir, sí puede elegir su tipo de fondo.

“No puedo elegir en qué acciones o bonos, lo que sí puedo elegir es cuánto de mis inversiones se van a bonos o acciones. El que está en el Fondo 3 sabe que la mayoría de su plata se va a invertir en acciones, en renta variable. En un buen año, en las empresas en las que ha invertido, su inversión subirá un montón, pero si es un mal año caerá un montón”, explicó el experto en finanzas.

“Un afiliado que está en el Fondo 1, tiene la mayoría de sus inversiones en renta fija, en bonos. Las caídas y subidas no son tan abruptas”, resaltó.

Afiliación

Durante la semana del 8 al 14 de mayo de 2023, se incorporaron 7,258 personas al SPP, cifra menor en 44,9% a la registrada la semana previa (13,179).

Asimismo, las afiliaciones de trabajadores dependientes representaron el 84.8% del total de nuevos afiliados en la semana.

¿Por qué AFP Integra registra el mayor número de afiliados? Esta administradora de pensiones ganó la sexta licitación de los nuevos afiliados que ingresen al Sistema Privado de Pensiones (SPP), al proponer la comisión más baja (de 0.78% anual del saldo).

Cabe precisar que alrededor del 80% del total de afiliados al SPP se encuentra bajo una comisión mixta por la administración de su fondo de pensiones.

AFP Integra seguirá afiliando a los trabajadores que se incorporen al SPP hasta el 2025.

  • Actualmente, AFP Integra cuenta con 3,907,425
  • AFP Prima 2,341,810
  • Profuturo AFP 1,739,060
  • AFP Habitat 1,014,272

Rentanbilidad

En un enfoque de mediano plazo, en abril de 2023 las rentabilidades nominales anualizadas de los últimos tres años de los fondos 0, 1, 2 y 3 fueron 3.48%, 4.20%, 6.95% y 11.44% respectivamente, mientras que para un horizonte de diez años las rentabilidades para los fondos 1, 2 y 3 fueron 4.47%, 5.42% y 4.77%, respectivamente.

En una perspectiva de largo plazo, la rentabilidad nominal anualizada de los últimos veinte años del fondo 2 fue 8.89%, mientras que la correspondiente a la de los últimos veintinueve años fue de 10%.

Referencia:

AFP ya cuentan con más de 9 millones de afiliados: ¿Pueden elegir en qué invertir?| Gestión| https://gestion.pe/economia/mercados/afp-en-que-invierten-cual-tiene-mas-afiliados-y-en-que-tipo-de-fondo-puede-invertir-sbs-administradoras-de-pensiones-retiro-de-fondos-en-peru-noticia/

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ASISTENTE CONTABLE

Inicia: 30 de setiembre

Frecuencia: 8 sesiones

Modalidad: PRESENCIAL Y EN VIVO



Comentarios