OSCE: Proceso de Selección

0
22

El estado tiene muchas dependencias, cada una de ellas tienen una función distinto de acuerdo a sus competencias. Ante esta magnitud de campo es necesario contar con autoridades que supervisen la funcionabilidad de estas dependencias. También es de suma importancia tener en cuenta de que los recursos del estado pasan por un proceso de selección. Este proceso mencionado también esta normado y dirigido por una entidad (OSCE) , que maneja, gestiona y selección todo ente o bien que entrará al estado. Esta entidad actúa de manera nacional (en todos los niveles del estado) y a su vez tiene divisiones para poder una mejor selección.

En este articulo conocerá todo lo necesario OSCE, también sus funciones y competencias. También daremos a conocer sobre el RNP sobre como inscribirse, con previa definición.

¿Qué es el OSCE?

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, también con personería jurídica de derecho público, y que constituye pliego presupuestal y goza de autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera.

Funciones del OSCE

En un principio las funciones del OSCE estaban normadas por la Ley N° 30225, pero con la modificación del artículo 52 a través de (Decreto Legislativo N° 1444, 2018) las funciones de esta institución son las siguientes:

  • Velar y promover que las Entidades realicen contrataciones eficientes (personas servicios u obras), bajo los parámetros de la Ley, su reglamento y normas complementarias, la maximización del valor de los fondos públicos y la gestión por resultados.
  • Efectuar acciones de supervisión de oficio, de forma aleatoria y/o selectiva, y a pedido de parte de los procesos de contratación que se realicen al amparo de la presente norma y su Reglamento, y disponer la adopción de las medidas que correspondan. También alcanza a los supuestos excluidos del ámbito de aplicación sujetos a supervisión en lo que corresponde a la configuración del supuesto de exclusión.
  • Implementar actividades y mecanismos de desarrollo de capacidades y competencias en la gestión de las contrataciones del Estado, así como de difusión en materia de contrataciones del Estado.
  • Emitir directivas, documentos estandarizados (hacia contratantes y proveedores) y de orientación en materia de su competencia.
  • Administrar y operar el Registro Nacional de Proveedores (RNP).
  • Absolver consultas sobre el sentido y alcance de la normativa de contrataciones del Estado, formuladas por las Entidades, así como por el sector privado y la sociedad civil. Las consultas que le efectúen las Entidades son gratuitas.
  • Desconcentrar sus funciones en sus órganos de alcance regional o local de acuerdo a lo que establezca su Reglamento de Organización y Funciones.

¡¡¡ ESPECIALIZATE CON EL DIPLOMADO EN CONTRATACIONES DEL ESTADO Y OSCE!!!

Fases del Proceso de Contratación

Para saber cómo iniciar un proceso de contratación en el OSCE, y importante primero es comprender que este se estructura en tres fases secuenciales.

Estas fases son:

  • Actuaciones preparatorias: Dentro de la fase de actuaciones preparatorias, y dependiendo del objeto de la contratación a efectuar, se pueden realizar las siguientes actividades:

– Elaboración del Plan Anual de Contrataciones.

– Elaboración del Requerimiento.

– Certificación presupuestal.

– Aprobación del expediente, etc.

  • Selección: En la fase de selección OSCE, dependiendo del procedimiento de selección empleado, se pueden llevar a cabo las siguientes etapas:

– Convocatoria.

– Registro de participantes.

– Formulación de consultas y observaciones

– Presentación, admisión, evaluación y certificación de ofertas.

– Otorgamiento, consentimiento y perfeccionamiento de la buena pro.

  • Ejecución contractual: En la fase de la ejecución contractual OSCE, las partes deben cumplir las prestaciones a las que se han comprometido. Para ello, resulta de mucha utilidad tener presentes, entre otros, los siguientes conceptos:

– Contrato.

– Vigencia del Contrato.

– Nulidad del Contrato.

– Garantías y penalidades, etc.

Topes para cada tipo de contratación – OSCE


¿Qué te pareció este artículo? Déjanos un comentario.

Aprende más sobre el proceso de selección:

Comentarios

CURSO TALLER CONVOCATORIA SUNAT 2023

Inicia: Sabado 02 de diciembre

Horario: 2:30 p.m. - 6:30 p.m.

Frecuencia: 1 una vez

Modalidad: EN VIVO