Según la Ley N° 31365, el presupuesto para este año 2022 es de S/.197,002,269,014 que posee el estado, en el que se pueden mejorar la calidad de vida ciudadana de todo el perú, y con ello, financiar proyectos y evaluar en que gastar. Es por ello, que detallaremos algunos puntos para su comprensión.

Para ello, el estado tiene ingresos y gastos, los cuales deben tener un balance, para poder darle un buen uso y manejo de recursos.
Entre los ingresos, tenemos a los impuestos con 67%, endeudamiento con 19.3%, Tasas y contribuciones con 8.7%; canon, regalías y participaciones con 4.9% y donaciones con 0.1%
En cuanto a los gastos, se tiene al pago de planillas con 40.4%; inversiones y otros gastos de capital con 24.2%; pago de servicios y compra de bienes con 13.4%; pago de la deuda con 11.7%, otros gastos corrientes con 7.1% y la reserva de contingencias con 3.2%.
El presupuesto considera cinco prioridades:
- Salud (S/ 22,945 millones, +9.3%)
- Educación (S/ 35,895 millones, +8.3%)
- Fortalecimiento de la competitividad agrícola (S/ 4,684 millones, +12.3%),
- Alivio a la pobreza (S/ 7,142 millones, +3.9%)
- Promoción del empleo y productividad (S/ 22,518 millones, +8.3%)
Algunos datos:
- Para Lima Provincias, se destina S/. 3,115,865,568, teniendo como porcentaje de 41% al gobierno regional, 38% nacional y 20% local, gasta mas en Salud con el 25.5%, seguidamente con la Educación de 23.4%.
- Para Loreto se destina un S/. 3,790,642,211, con un 63% en el gobierno regional, 21% en lo nacional y 16% en lo local. teniendo como mayor enfoque en la Educación con un 29.8%.
- Para Ancash se destina un S/. 4,728,046,226, con un 42% en el gobierno regional, 32% en lo nacional y 26% en lo local, teniendo como enfoque mayor en la Educación con 29.9%.
Proyectos de inversión
Entre algunos proyectos que invierte el estado, tenemos a:
- Mejoramiento del sistema de agua potable y desagüe, con S/. 19,362,075 (Ancash)
- Mejoramiento de la gestión de servicios de educación superior universitaria y tecnológica a nivel nacional, con S/.71,914,367 (Lima Metropolitana)
- Mejoramiento y ampliación del sistema único de información en salud, con 116, 893, 126 (Lima Metropolitana)
¿Como se financia el presupuesto?
Estos cambios se reflejan en la Ley N° 31366, de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, el cual asegura el balance entre ingresos y gastos. En este sentido, de los S/ 197,002 millones del presupuesto para 2022, un 60.3% se financia con Recursos Ordinarios (S/ 118,799 millones, +19.3% respecto a 2021), provenientes principalmente de la recaudación tributaria; un 19.3% mediante endeudamiento externo e interno (S/ 38,054 millones, -20.1%); un 6.2% con Recursos Directamente Recaudados (S/ 12,138 millones, -3%), principalmente a través de tasas y contribuciones; un 14.1% por Recursos Determinados (S/ 27,781 millones, +21.6%), principalmente por recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías, y un 0.1% por donaciones (S/ 230 millones, -51.6%).
¿Por que el servicio del pago de la deuda ha incrementado?
Esto es debido a que, se tuvieron que atender la emergencia sanitaria del 2020 en el que fue la pandemia; así como atender con S/3,668 millones para cubrir la morosidad de las estrategias Reactiva, FAE Agro y FAE MYPE.
Ciclo presupuestario
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) nos da la siguiente información, en la cual muestra como podemos involucrarnos mas:

¿Te gustó éste artículo? Te leemos.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ASISTENTE DE PLANILLAS
Inicia: Sábado 18 de Febrero
Duración: 2 meses
Modalidad: Presencial y transmisión en vivo