Proyecto de ley apuesta por estandarizar el beneficio, equivalente al 10% de la remuneración mínima vital, también para servidores públicos de carrera, contratados o personal de confianza.
A través del proyecto de ley 5200/2022-CR, presentado por el congresista Juan Burgos, se busca que la asignación familiar beneficie a los trabajadores del sector público y privado.

A detalle, el texto apunta a cubrir con el 10% de la remuneración mínima vital no solo a los trabajadores del DL 728, sino también a los del 276 —indistintamente si son servidores públicos de carrera, contratados o personal de confianza— y también a los CAS.
El documento recuerda que solo los del 728 perciben este derecho del 10% de la RMV, es decir, S/102,5, mientras que los del 276, apenas S/3,00.
¿Quiénes accederían?
Aquellos empleados que tengan uno o más hijos menores de edad. En caso de tener dos hijos, la tasa sería del 15% y de tres o más, del 20%.
Se extenderá el beneficio si uno o más hijos con mayoría de edad estén cursando estudios superiores o universitarios hasta por seis años después de los 18 años, y en caso uno o más tenga discapacidad severa certificada por la Autoridad Nacional de Salud, salvo que perciban una pensión no contributiva por la ley 29973.
El texto ha sido remitido a la Comisión de Trabajo y a la Comisión de Presupuesto del Congreso.
Fuente: https://larepublica.pe/economia/2023/05/31/congreso-buscan-que-trabajadores-cas-reciban-asignacion-familiar-3061250
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ASISTENTE CONTABLE
Inicia: 30 de setiembre
Frecuencia: 8 sesiones
Modalidad: PRESENCIAL Y EN VIVO