Es importante señalar que la carrera de contabilidad, no solo se enseña en las universidades, sino que hay otras opciones que dan la posibilidad a muchos jóvenes a poder seguir su formación académica en centros de formación técnico y que no implica mucha inversión de tiempo y de dinero; sin embargo, está la posibilidad de seguir sus sueños de ser técnicos contables, y que cumplen un rol muy importante en el mundo de la contabilidad.
El técnico contable prepara informes contables y financieros orientados a controlar y organizar las diferentes actividades de la empresa. Asesora y lleva a cabo todas aquellas actividades relacionadas con el registro y tratamiento de las operaciones tributarias. Gestiona trámites en entidades públicas y privadas.
El técnico contable, a diferencia del contador, no tiene un grado o título como licenciado en contabilidad. Pero, aun cuando, su capacitación académica durante tres años de estudios, es extensa, no puede ofrecer sus servicios contables a los particulares o trabajar sin la supervisión de un contador público colegiado, tiene que ser más que supervisado es quien complementa al contador para obtener mejores resultados en la contaduría.
Los técnicos en contabilidad deben ser capaz de lo siguiente:
Entre las competencias de los técnicos contables figuran las siguientes:
Entre los principales institutos donde estudiar para técnico contable tenemos los siguientes:
El profesional técnico de la contabilidad domina los principios y herramientas para la adecuada gestión contable de las empresas, y podrá analizar e interpretar datos, organizar y ejecutar proyectos relacionados con la contabilidad, diagnosticar y realizar mejoras para optimizar los resultados contables de las empresas.
Según las últimas cifras en el portal web Ponteencarrera.pe en el Ministerio de Educación en el Perú, son tres las carreras técnicas que tienen más profesionales trabajando actualmente. Estas son: Administración, Contabilidad y también la más reciente; Ciencias de la Computación.
En la carrera técnica de Contabilidad, los egresados con mayor participación en el mercado, en esta carrera técnica, pertenecen a los siguientes institutos:
A los estudiantes que declararon haber seguido estudios superiores no universitarios, se indagó por la carrera que estaban estudiando o estudiaron. La encuesta nacional de hogares efectuada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática da como resultado que en el 2017 el 15.1 % de la población de 17 a más años estudiaba educación. En el 2018; fueron 15.2 % para llegar al 2019; al 14.1 %. En segundo lugar, están las carreras relacionadas con la salud, en la cual, un 14.8 %, en el 2017; estudiaban esta carrera, en el 2018; eran 14.6 % y en el 2019; 14.2 %.
Computación e Informática aparece como la tercera opción, siendo en el 2017; un 13.7 % quienes la preferían, en el 2018; un 13.2 % y en el 2019; un 12.9 %. Las Ciencias Contables y Financieras tuvieron durante el 2017; un 7.8 %, el 2018; el mismo porcentaje y en el 2019; un 8.3 %. En proporciones menores fueron las carreras de Electricidad y Electrónica en el 2017; un 5.7 %, en el 2018; un 5.9 % y el 2019; 5.3 %. Administración en el 2017; tuvo un 4.8%, en el 2018; un 5.3 % y en el 2019; un 5.4 %.
El resto de las carreras no universitarias que estudiaron o estudian presentan porcentajes menores.
2017 | 2018 | 2019 | |
---|---|---|---|
TOTAL | 100.00% | 100.00% | 100.00% |
Educación | 15.1 | 15.2 | 14.1 |
Carreras relacionadas a la salud | 14.8 | 14.6 | 14.2 |
Computación e Informática | 13.7 | 13.2 | 12.9 |
Ciencias Contables y Financieras | 7.8 | 7.8 | 7.8 |
Electricidad y Eletronica(1) | 5.7 | 5.9 | 5.3 |
Administración | 4.8 | 5.3 | 5.4 |
Secretariado | 5.1 | 4.6 | 5.1 |
Mecánica(2) | 4.3 | 3.6 | 4.2 |
Otras Carreras Administrativa y de Comercio | 3.9 | 3.4 | 3.7 |
Hoteleria y Turismo | 2.9 | 3.9 | 4.3 |
Agropecuaria | 2.8 | 2.7 | 3.1 |
Farmacia | 2.1 | 2.1 | 2.3 |
Laboratorio Clínico y otras afines(3) | 1.4 | 1.8 | 2.3 |
Construcción Civil(4) | 1.2 | 1.2 | 1.2 |
Otras de nivel técnico(5) | 14.6 | 14.7 | 13.9 |
Figura 2 Cuadro de carreras no universitarias con mayor demanda 2017-2019
Fuente: INEI- Encuesta Nacional de Hogares
Las preferencias por los estudiantes, conforme podemos observar, se mantienen siempre entre los cinco primeros lugares; la Contabilidad es preferida por los estudiantes tanto universitarios y los no universitarios. Por lo tanto, consideramos que es una ciencia atractiva para los jóvenes egresados de secundaria y que sigue vigente con el transcurrir de los años y conforme se desarrolle la economía será necesario que existan mayor cantidad de profesionales y técnicos dedicados al manejo de las cuentas contables de los empresarios.
© Perucontable 2003 - 2023 | Derechos reservados