Todo estudiante de contabilidad, al término de su carrera profesional, se gradúa con un título académico; es decir, titulación académica o grado académico, que no es sino una distinción dada por alguna institución educativa de grado superior (universidades o institutos técnicos), generalmente después de la terminación exitosa de algún programa de estudios. Los grados académicos son 3: bachiller, magíster y doctorado.
El estudiante de contabilidad se distingue, principalmente, por una alta capacidad de razonamiento lógico, así como una intrínseca habilidad por el lenguaje numérico y matemático. El aspirante a convertirse en estudiante contable debe sentirse atraído por el trabajo en equipo, así como tener una buena disposición para enfrentarse con problemas de diferente índole y tener la tenacidad para resolverlos de manera eficaz y eficiente. El estudiante de contabilidad debe sentirse atraído por la investigación, y estar dispuesto a estudiar por cinco años los procesos contables: matemáticas, estadística, impuestos, leyes aplicables al comercio, economía, ética, entre otras materias.
En contabilidad se estudia la fundamentación teórica, investigativa, práctica y metodológica de la disciplina contable y la regulación y normas legales que la rigen. Esta carrera aborda el diseño, el registro, la preparación, la representación, la aplicación y el análisis de los procesos propios del manejo contable y estadístico, de los sistemas financieros, sobre los cuales se toman decisiones políticas, económicas y sociales
El futuro estudiante de contabilidad debe contar con las siguientes características:
Todo egresado de la carrera de contabilidad debe haber podido desarrollar durante su formación competencias y habilidades que le permitan ser un profesional con un nivel y performance en su rubro, mejor que otros.
En el Perú, a nivel de todas las regiones contamos con alguna casa de formación superior para estudiar la carrera de contabilidad, que pueden ser universidades como institutos; siendo Lima una los puntos donde más se concentran las entidades de formación superior, a continuación les detallamos, tanto las universidades (privadas como públicas), como institutos de todas Blas regiones del país; y para que sea una referencia-guía, para ubicar con facilidad los centros de estudios superiores; es un esfuerzo que PerúContable en su afán de aportar con sus servicios y plataformas digitales para poder así ayudar a ubicar con exactitud dónde estudiar contabilidad y finanzas; por lo que compartimos a continuación la data de los centros de estudios universidades públicas y privadas donde estudiar contabilidad y en algunas finanzas. Estas son:
De acuerdo con la demanda de los estudiantes sobre las profesiones preferenciales para estudiar, se obtuvieron como resultados que existe mayor demanda en primer lugar por la de medicina, con 17.44 %, seguido por la de Ingeniería Civil con 16.26 %, continúa la de Administración de Empresas con 12.67 %, seguido por la de Enfermería con 11.42 %, también está la de contabilidad con 6.25 %, seguido por ingeniería ambiental con 5.47 %, continúa la profesión de Marketing con 4.85 %, seguido por Arquitectura con 4.07 %, seguido por Ingeniería de Sistemas con 3.91 %, luego está la carrera de Administración y Negocios Internacionales, está también la profesión de Derecho representando al grado de preferencia de 2.27 %. Las restantes tienen un bajo porcentaje de preferencias.
© Perucontable 2003 - 2023 | Derechos reservados