Ratios Financieros: Solvencia

0
6110

El éxito de una empresa se basa en la planeación estratégica que la misma desarrolle, todo empresa en su desempeño realiza numerosas operaciones, gran parte de ellas son financieras, es decir ameritan una inversión o un pago, por lo que la empresa necesita siempre poder contar con el dinero para cubrir los mismos y además para cubrir eventualidades no esperadas.

Una empresa exitosa es aquella que logra una alta utilidad, por lo que se considera un negocio rentable, claro esta que esta utilidad se logra gracias a las ventas y al manejo eficaz de los recursos tanto económicos como humanos, logrando siempre liquidez y solvencia.

¿Qué se entiende por solvencia?

Financieramente es la capacidad que tiene una empresa para poder cubrir todas las obligaciones, sin importar el tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo.

Comúnmente se refieren a ella como liquidez, pero no es del todo correcto. Se puede decir que la liquidez es uno de los niveles de la solvencia de una empresa. Una empresa es solvente cuando tiene la capacidad para cancelar sus compromisos al vencimiento de estos y puede conservar esta capacidad en el futuro.

Diferencia entre liquidez y solvencia

Según lo comentado anteriormente, es necesario tener claro la diferencia entre estos dos indicadores.

Solvencia:

Cuando la empresa cuenta con bienes y recursos económicos suficientes como para respaldar las deudas contraídas a cualquier plazo, así estos bienes no correspondan al monto del efectivo.

Liquidez:

Cuando la empresa cuenta con el efectivo necesario, en determinado momento, para hacer el pago de sus compromisos contraídos a corto plazo.

Usos de la solvencia

La solvencia es usada como un indicador en el análisis y evaluación de la empresa, cuando se busque medir la capacidad de la misma para  generar ingresos suficientes para respaldar sus obligaciones y pagos.

Como indicador la solvencia se usa para medir el respaldo de los activos (patrimonio) respecto de los pasivos para asegurar la capacidad de autonomía financiera.

Permite analizar el riesgo de otorgar préstamos, la solvencia como indicador es usada por las entidades financieras para evaluar la capacidad de pago de determinada empresa ante una solicitud de préstamo.

Clases de solvencia

  • Solvencia de capacidad: Es aquella que busca medir e indicar los activos de la empresa, a fin de corroborar si la empresa cuenta con suficientes activos para cubrir el pago de sus pasivos.
  • Solvencia de puntualidad: Es la que mide la capacidad de los activos de una empresa, para cubrir el pago de los pasivos, en las fechas y plazos convenidos.
  • Solvencia de garantía: Se basa en la solvencia de capacidad pero se toma como indicador la  diferencia entre los activos y los pasivos totales.
  • Solvencia de funcionamiento: Es un análisis simple, solo hace comparación de los activos y pasivos corrientes, a fin de cubrir las obligaciones a corto plazo.
  • Solvencia estática: Analiza el plazo en el que los bienes pueden atender las obligaciones de la empresa.
  • Solvencia dinámica: Se trata de hacer un análisis centrado en la capacidad de la empresa para generar beneficios y recursos para poder cubrir las deudas.

¿Qué es el ratio de solvencia?

Es un indicador que determina si los activos de la empresa son suficientes como para darle la capacidad de hacer frente a sus obligaciones, es decir, para poder pagar sus deudas en un momento determinado.

Elratiodesolvencia es bastante utilizado por las empresas cuando estiman la posibilidad de hacer inversión en nuevos proyectos.

El ratio de solvencia sirve para saber si en el momento dado que la empresa tenga que hacer el  pago de sus deudas, tendría los activos suficientes para poder hacerlo.

¿Cómo se calcula?

Este ratio se calcula sumando los activos corrientes con los no corrientes para luego dividirlos entre la suma de los pasivos corriente y no corrientes.

¿Qué valores son ideales para el ratio de solvencia?

Se pueden presentar tres valores de referencia, los cuales se deben analizar para bien de la empresa:

El valor ideal para el ratio de solvencia es igual a 1,5, entonces la empresa no tiene de qué preocuparse.

Si el ratio de solvencia es menor a 1,5 indica que la empresa no posee la solvencia para poder cubrir los pagos a corto plazo, mas no necesariamente significa que la empresa sea inestable, es una situación manejable.

Si el ratio de solvencia es mayor a 1,5 se puede decir que la empresa corre el riesgo de tener exceso de activos corrientes, los cuales pueden sufrir depreciaciones, es decir perder su valor.

Para hacer estos cálculos más precisos según la situación que se desee analizar, existen varios ratios de solvencia, los más usados son:

Ratio de endeudamiento, el ratio de apalancamiento, ratio de fondo de maniobra, ratio de situación neta, ratio de coeficiente de solvencia y prueba defensiva.

Fuente: webyempresas.com

Comentarios

CURSO TALLER CONVOCATORIA SUNAT 2023

Inicia: Sabado 02 de diciembre

Horario: 2:30 p.m. - 6:30 p.m.

Frecuencia: 1 una vez

Modalidad: EN VIVO