El presupuesto base cero representa un instrumento muy efectivo dentro del ámbito presupuestario general de las empresas en todos los sectores, ya que se hace imprescindible determinar las necesidades de eficiencia y distribuir adecuadamente los recursos para cumplir las metas estratégicas.
Al aplicar en la empresa dicha herramienta es posible economizar gran parte de su presupuesto, dependiendo de su grado con respecto a la gestión presupuestaria y los proyectos precedentes en materia de optimización.
De hecho, a pesar de ser de aplicación para cualquier tipo de empresa, se aprecian mejor los resultados de optimización cuando se trata de entidades pertenecientes a sectores cuyos costos fijos adquieren una relevancia particular en el estado de resultados global así como en aquellas organizaciones que disponen a su vez de varias sucursales, almacenes o fábricas, para así poder efectuar un benchmarking interno.
No obstante, ¿en qué consiste precisamente un presupuesto base cero?
La presupuestación de base cero resulta ser una metodología de presupuestación fundamentada mediante la justificación individual de cada uno de los costes o gastos de una organización.
Con este fin, permite administrar las asignaciones de recursos en función tanto de los objetivos inherentes a la empresa y de sus propias exigencias, sin basarse exclusivamente en los datos históricos ni en los porcentajes sobre las ventas.
Como cualidades diferenciadoras frente a otras metodologías, destacan las siguientes:
- Aporta un elevado grado de detalle dentro del nivel de las líneas del presupuesto, en lugar del nivel contable, e incluye los datos relativos a los precios y a las cantidades, lo cual posibilita un riguroso interrogatorio del presupuesto.
- Fija estructuras de presupuesto estandarizadas en función del tipo de gasto con el fin de poder realizar comparativas con otras áreas o unidades de negocio.
- Comprende sesiones sobre retos presupuestarios desglosados por categorías de gasto para determinar las oportunidades que permitan ahorrar e integrarlas en el presupuesto.
- Introduce una gestión continua de la eficiencia y del presupuesto mediante un novedoso modelo de gobernanza en materia de gastos que permite incorporar el establecimiento de responsables por tipo de gasto en el periodo presupuestario y en su posterior seguimiento.
- Involucrar en la búsqueda de eficiencias a la totalidad de las áreas de la organización, sin limitarse al ámbito económico.
- Produce en la organización un nivel de «sana tensión» respecto a la gestión de costes y gastos, favoreciendo discusiones para facilitar la armonización entre estrategia y gasto.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ASISTENTE CONTABLE
Inicia: 30 de setiembre
Frecuencia: 8 sesiones
Modalidad: PRESENCIAL Y EN VIVO