Una empresa necesita elaborar estimaciones en diversas áreas, con el fin de comparar con periodos anteriores y proyectar un balance general presupuestado. Para ello, conocerás los sub-presupuestos que engloba este término llamado «Presupuesto maestro».

Presupuestos:
Para llegar a ser un «presupuesto maestro», se debe tener en cuenta una serie de sub-presupuestos, como lo son:
Ventas: Se debe mencionar los productos que hay en la empresa y distribuirlos por las unidades que se desea vender, el precio de venta, y al multiplicar estos dos factores, nos dará el presupuesto de ventas.
Producción: Luego de haber definido los productos en el proceso anterior, se debe sumar el inventario final de productos terminados a las ventas, para luego restarlos con el inventario inicial de productos terminados.
Requerimiento: Se evalúan el consumo en tres aspectos, el primero es la materia prima a utilizar del almacén, por lo tanto, se toma en cuenta el costo unitario de cada insumo; el segundo, es saber cuanto es el abastecimiento de cada materia prima; y el tercero es saber cuantas unidades se producen por hora (mano de obra).
Costos de fabricación: Para ello, se suman todos los costos indirectos de fabricación (CIF), tales como la depreciación, mantenimiento, servicios básicos, entre otros.
Gasto de ventas: Se suman todos los gastos correspondiente a ventas, como por ejemplo las comisiones.
Gasto de administración: Se toma en cuenta a los salarios, los alquileres de oficina, entre otros.
Costo de ventas: Se suman los costos de producción con el CIF, quitando el inventario final de productos terminados.
Costo unitario de producción: Se determina la materia prima, mano de obra y Costos Indirectos de Fabricación (CIF), para cada producto de la empresa.
Resultados:
Estado de resultados presupuestados: Se elabora con los datos obtenidos del presupuesto de ventas, costo de ventas y gastos, para determinar la utilidad neta estimada.
Caja: Se evalúan los ingresos y los egresos, para tener un saldo final de caja proyectada.
Balance general presupuestado: Se plasman los datos en un estado de situación financiera, en el que veremos los activos, pasivos y patrimonio proyectados al final.
¿Te gustó éste artículo? Te leemos.
👩💻ASESÓRATE CON LOS ESPECIALISTAS
Visite nuestra página web: 🌐 https://perucontable.com/url/asesb
ASESORÍA PERSONALIZADA S/ 200.00 (La hora)
◘ Contable.
◘ Tributario.
◘ Laboral
* No incluye IGV.
📱 Cel 𝟗𝟓𝟐𝟒𝟗𝟐𝟒𝟏𝟔 ▶️ https://bit.ly/2SC6DxR ◀️
✉ Correo: asesoria@perucontable.com