Icono del sitio Empresa

La Escritura Pública: Todo lo que necesitas saber

Muchas veces hemos escuchado sobre “Escritura Pública” y es inevitable no preguntarnos por… ¿En qué situaciones debes hacer una escritura pública?  ¿Cuáles son los pasos para solicitar este tipo de documento? ¿Puede solicitarse de manera online? 

Es por ello, que hemos pensado en ti y tus interrogantes. Por tanto, aquí te contamos todos los detalles necesarios que debes conocer como la importancia y requisitos para la elaboración de este instrumento notarial, ya que su obtención, te permitirá constituir una propiedad por ley.

Elaboración propia.
Capacítate con el curso de: CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES

¿Qué es la escritura pública?

Este es un documento que concede formal y notarialmente un contrato o acto jurídico, como el testimonio de sociedad o constitución social, donde se precisan los acuerdos negociados sobre una propiedad.

Por ejemplo, firmar la escritura de un bien inmueble significa que se está realizando la transferencia de una propiedad a otra persona a través de una sucesión, hipoteca o venta.

Características:

Estas son algunas características de las escrituras públicas:

Importancia

Este documento es importante, puesto que permite legalizar y formalizar un instrumento escritural en los archivos del notario y en la Sunarp. Así pues, es muy conveniente para proteger los bienes.

Si, por ejemplo, eres el propietario de un inmueble o quieres beneficiar a otra persona, debes darle a este acto carácter legal y protección mediante una escritura pública.

Requisitos:

  1. En determinados actos y/o contratos deberá acreditar ante el notario el pago de tributos, como requisito previo a la elevación de la escritura pública.

Paso a paso para inscribir una Escritura Pública

  1. Asiste a una notaría. Lleva tu DNI y tramita un poder por escritura pública. La solicitud se puede formular con minuta o sin ella.
  2. Registra tu poder. Tras la elaboración del parte notarial, el notario o su dependiente autorizado deberá presentarlo en la Sunarp.
  3. Cancela los derechos registrales. Inscribir el poder en Sunarp requiere que pagues 20 soles, en caso se otorgue a una sola persona.
  4. Plazo de inscripción. Deberás esperar 48 horas para que el poder se inscriba en los Registros Públicos.
  5. Conserva tu número de partida. Con este número pedirás una vigencia de poder o un certificado literal de poder.
No lo pienses más y especialízate en: CONTABILIDAD PARA MYPES

ARTÍCULOS QUE TE RECOMENDAMOS LEER:

Te recomendamos ver este video de Contabilidad y Tributación para Emprendedores:

¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Nos encantaría conocer tu opinión!

Comentarios