Muchas veces hemos escuchado sobre “Escritura Pública” y es inevitable no preguntarnos por… ¿En qué situaciones debes hacer una escritura pública? ¿Cuáles son los pasos para solicitar este tipo de documento? ¿Puede solicitarse de manera online?
Es por ello, que hemos pensado en ti y tus interrogantes. Por tanto, aquí te contamos todos los detalles necesarios que debes conocer como la importancia y requisitos para la elaboración de este instrumento notarial, ya que su obtención, te permitirá constituir una propiedad por ley.
Capacítate con el curso de: CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES
¿Qué es la escritura pública?
Este es un documento que concede formal y notarialmente un contrato o acto jurídico, como el testimonio de sociedad o constitución social, donde se precisan los acuerdos negociados sobre una propiedad.
Por ejemplo, firmar la escritura de un bien inmueble significa que se está realizando la transferencia de una propiedad a otra persona a través de una sucesión, hipoteca o venta.
Características:
Estas son algunas características de las escrituras públicas:
- Contienen la declaración de voluntad de una persona interesada.
- Lleva la firma y el sello del notario, quien otorga el documento.
- Permite cambiar los derechos personales o patrimoniales.
- Permite otorgar poderes, testamentos o herencias y hacer el reconocimiento de hijos, entre otros.
- Sirve de testimonio de sociedad o constitución social sobre acuerdos que se logran sobre una propiedad.
- En el caso de estar formalizados, permite que, en caso de pérdida o deterioro del instrumento, se puedan consultar y pedir copias.
Importancia
Este documento es importante, puesto que permite legalizar y formalizar un instrumento escritural en los archivos del notario y en la Sunarp. Así pues, es muy conveniente para proteger los bienes.
Si, por ejemplo, eres el propietario de un inmueble o quieres beneficiar a otra persona, debes darle a este acto carácter legal y protección mediante una escritura pública.
Requisitos:
- DNI, pasaporte o carné de extranjería vigente (original y copia simple) de los contratantes.
- Depósito o váucher de abono en dinero.
- Minuta (acto constitutivo) suscrita por todos los contratantes y autorizada por un abogado colegiado. Excepto en los siguientes casos: otorgamiento, aceptación, sustitución, revocación y renuncia del poder, renuncia de nacionalidad, nombramiento de tutor y curador en los casos que puede hacerse por escritura pública, reconocimiento de hijos, autorización para el matrimonio de menores de edad otorgada por quienes ejercen la patria potestad, aceptación expresa o renuncia de herencia, declaración jurada de bienes y rentas, declaración de voluntad de constitución de pequeña o microempresa, entre otros.
- En caso de que alguno de los contratantes actúe a través de representantes (apoderado) o en representación de una persona jurídica, acompañar con el certificado de vigencia de poder expedido por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
- Si en la minuta se solicita transcribir los acuerdos adoptados por una persona jurídica, acompañar con los libros de actas donde conste el acuerdo correspondiente.
- Si se solicita constancia o fe de entrega notarial de un cheque, acompañar con la copia de la boleta a ser entregado.
- En determinados actos y/o contratos deberá acreditar ante el notario el pago de tributos, como requisito previo a la elevación de la escritura pública.
Paso a paso para inscribir una Escritura Pública
- Asiste a una notaría. Lleva tu DNI y tramita un poder por escritura pública. La solicitud se puede formular con minuta o sin ella.
- Registra tu poder. Tras la elaboración del parte notarial, el notario o su dependiente autorizado deberá presentarlo en la Sunarp.
- Cancela los derechos registrales. Inscribir el poder en Sunarp requiere que pagues 20 soles, en caso se otorgue a una sola persona.
- Plazo de inscripción. Deberás esperar 48 horas para que el poder se inscriba en los Registros Públicos.
- Conserva tu número de partida. Con este número pedirás una vigencia de poder o un certificado literal de poder.
No lo pienses más y especialízate en: CONTABILIDAD PARA MYPES
ARTÍCULOS QUE TE RECOMENDAMOS LEER:
- Empresas: Conoce los pasos y requisitos para inscribirte en el RUC
- Pros y contras de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Te recomendamos ver este video de Contabilidad y Tributación para Emprendedores:
¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Nos encantaría conocer tu opinión!