Índices o Ratios de Liquidez

0
5267

¿Cómo saber si una empresa tiene buena liquidez?

Para ello existen los índices o ratios de liquidez que miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo, en función de la capacidad que tiene para hacer frente a sus obligaciones, derivadas del ciclo de producción.

Para saber si nos encontramos en una situación de falta de liquidez o estamos próximos a ello, es importante analizar la situación financiera de la empresa, a través de los indicadores o ratios de liquidez que desarrollamos a continuación.

Caso práctico

La empresa es comercializadora de chompas que está llevando a cabo un análisis económico y financiero, pues requiere saber que tan líquida se encuentra la empresa para poder hacer frente a sus obligaciones. Para ello se requiere calcular los ratios de liquidez.

La empresa muestra la siguiente información en su estado de Situación Financiera:

Cuenta                                                                  S/
Activo corriente
Efectivo y equiv. de efectivo                   1,410.00
Cuentas por cobrar                                      320.00
Inventarios                                                    540.00
Total activo corriente                              2,270.00
Pasivo corriente
Cuentas por pagar                                   1,110.00Tributos por pagar                                     340.00Total pasivo corriente                            1,450.00

Solución

1. Razón circulante o liquidez general

Liquidez general= activo corriente
                                 pasivo corriente

Liquidez general= 2,270.00/ 1,450.00

Liquidez general = 1.57

Análisis:

La empresa demuestra que tiene capacidad de pago, de esta manera, por cada sol que deba, dispondrá de S/ 1.57 para afrontar sus pasivos (obligaciones). Para un acreedor entre más alta sea la razón circulante, mejor para la empresa y mayor solidez de pago.

2. Razón prueba ácida o razón rápida

Prueba ácida = activo corriente – inventario
                                        pasivo corriente

Prueba ácida = (2,270.00 – 540.00)/ 1,450.00

Prueba ácida = 1.19

Análisis:

La empresa tiene recursos líquidos para cubrir sus obligaciones de corto plazo, sin necesidad de vender sus mercaderías en almacén (inventario). De esta manera se observa que, por cada sol de deuda, la empresa dispone de S/ 1.19 para pagarla.

3. Razón de Efectivo

Ratio caja = Efectivo y equiv. de efectivo
                               pasivo corriente

Ratio caja = 1,410.00/ 1,450.00

Ratio caja = 0.97

Análisis:

La empresa demuestra que, en cuestión de efectivo líquido, no cuenta con la suficiente liquidez para cumplir las obligaciones a corto plazo, pues los pasivos son altos a comparación del efectivo con el que se cuenta.

Ante esto, la empresa tendrá que conseguir fondos ya sea a través de sus cuentas por cobrar a sus clientes o vender mercadería en stock que le permita generar ingresos de manera inmediata.

4. Capital de trabajo

Otro de los índices relacionados con el tema de liquidez y que hay que tener en cuenta es del capital de trabajo, que matemáticamente se calcula de la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes.

De esta forma, se obtiene el dinero (calculado en términos monetarios) que posee la empresa para operar en el giro del negocio, luego de haber pagado sus deudas a corto plazo.

Se obtiene a través de la siguiente fórmula:

Capital de trabajo = activo corriente – pasivo corriente

Capital de trabajo = 2,270- 1,450

Capital de trabajo = 820

Artículo que te recomendamos leer:👇

¿Cómo medir la Rentabilidad de mi empresa?

¿Te gustó nuestro artículo? Déjanos tus comentarios.

Comentarios

CURSO TALLER CONVOCATORIA SUNAT 2023

Inicia: Sabado 02 de diciembre

Horario: 2:30 p.m. - 6:30 p.m.

Frecuencia: 1 una vez

Modalidad: EN VIVO