Flujo de caja y flujo de efectivo: ¿es lo mismo?

0
5011

Es muy común el uso del flujo de caja y del flujo de efectivo para el análisis financiero interno de una empresa; no obstante, es importante no confundir ambos mecanismos al momento de elaborarlos. La construcción de un flujo de caja va a representar las entradas y salidas de dinero de una empresa, y así poder observar los problemas de liquidez y viabilidad; por el contrario, el flujo de efectivo es un Estado Financiero que se construye considerando montos reales registrados en nuestra contabilidad, que va a permitir mostrar el estado de la empresa para la toma de decisiones.

  1. Flujo de caja

Es también conocido como flujo de liquidez; se le denomina así a la estimación de los ingresos y egresos de efectivo de una empresa en un periodo determinado. Se hace mención a la cantidad de efectivo que se produce durante toda la duración de un proyecto, el cual ayuda a determinar la capacidad de efectivo que posee la empresa para hacer frente a sus obligaciones.

¿Para qué es utilizado?

Los flujos de caja dentro de una empresa pueden ser utilizados para determinar los que se mencionan a continuación:

• los problemas de liquidez de la empresa para la toma de decisiones y delimitar los periodos en el que la empresa necesitará efectivo;

• analizar la viabilidad de proyectos de inversión;

• examinar el movimiento de efectivo para un periodo determinado;

• plantear las políticas de financiamiento; y

• proyectar los ingresos de efectivo futuros, con el fin de cumplir con los gastos operativos.

Proyectar un flujo de caja nos permite anticiparnos ante un posible déficit de efectivo, y así poder tomar las decisiones de financiamiento de manera oportuna. Es importante considerar que una empresa puede llegar a ser muy rentable, pero eso no significa que tenga la liquidez suficiente para llevar a cabo una operación o proyecto.

  • Estado de flujo de efectivo

El flujo de efectivo corresponde a un Estado Financiero que tiene por finalidad informar la cantidad de efectivo al inicio y final de un periodo; es decir, mostrar la variación de los cambios de efectivo y equivalentes de efectivo en un periodo determinado, generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiamiento.

Diferencia entre flujo de caja y efectivo

Como se mencionó al inicio del presente informe, el flujo de caja permite analizar las variaciones de entradas y salidas de caja o efectivo de las operaciones de la empresas en un periodo dado; por el contrario, al hablar de flujo de efectivo se hace referencia a uno de los cuatro Estados Financieros que permite determinar la capacidad de una empresa para generar efectivo dependiendo las actividades a realizar, ya sea de operación, de inversión o financiamiento. A continuación, señalamos las principales diferencias:

Artículo que te recomendamos leer:

¿En qué casos se aplica el cierre de cuentas corrientes por giro de cheques sin fondos?

¿Qué te pareció nuestro blog? Coméntanos.

XXVII PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ASISTENTE DE PLANILLAS

Inicia: 27 de mayo

Duración: 8 sesiones

Modalidad: Virtual o Presencial EN VIVO



Comentarios