Icono del sitio Empresa

Emprendimiento en Lima: Optimismo frente a obstáculos financieros

¿Sabías que Lima está llena de emprendedores decididos a cambiar las estadísticas? A pesar de las barreras financieras y la alta tasa de informalidad, las nuevas empresas en la capital están apostando fuerte por su futuro. Descubre en nuestro blog cómo estos emprendedores enfrentan desafíos, buscan oportunidades y planean invertir para lograr el éxito.

Lima es el hogar de un espíritu emprendedor vibrante, donde miles de nuevas empresas nacen cada año con la esperanza de prosperar en un mercado competitivo. Sin embargo, la realidad es que ocho de cada diez negocios no superan los primeros cinco años de operación. A pesar de este desafío, un reciente estudio de Ipsos Perú, titulado «El Emprendedor Limeño», revela que los nuevos empresarios de la capital tienen una perspectiva positiva y están decididos a cambiar esta tendencia.

Expectativas y Planes de Inversión

Los emprendedores limeños no se rinden fácilmente. De hecho, el 95% de las nuevas empresas en Lima proyecta continuar con su actividad, y ocho de cada diez tienen planes de inversión para el próximo año. Entre sus prioridades se encuentran la compra de insumos y la mejora de la calidad de sus productos o servicios, lo que demuestra un enfoque en ofrecer un valor superior al cliente.

Curiosamente, el estudio destaca que estos empresarios también reconocen la importancia del marketing y la publicidad. Alrededor del 21% planea invertir en estas áreas para asegurarse de que sus negocios sean visibles y competitivos en el mercado. Como menciona Javier Álvarez, director senior de Tendencias del Consumidor de Ipsos Perú, «hace muchos años, la gente decía que no era necesario hacer promoción… eso ha cambiado».

Barreras y Desafíos en el Camino al Éxito

A pesar del optimismo, los emprendedores limeños enfrentan barreras significativas. La falta de dinero para iniciar el negocio se identifica como el principal obstáculo, seguido por la dificultad para acceder a préstamos bancarios. Con tasas de interés elevadas y requisitos estrictos, muchos empresarios se ven obligados a depender de sus propios recursos, lo que limita su capacidad de crecer y expandirse.

Además, el estudio revela que la mayoría de los nuevos emprendedores aún no ha formalizado sus negocios, aunque muchos planean hacerlo en el futuro. La falta de registro en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) es un reflejo de los desafíos que enfrentan para operar dentro del marco legal.


En conclusión, los emprendedores limeños están decididos a romper con las estadísticas desfavorables que han marcado a sus predecesores. Con planes claros de inversión, un enfoque renovado en el marketing y la publicidad, y la voluntad de superar barreras, estos nuevos empresarios están preparados para contribuir de manera significativa a la economía local. Sin embargo, para que sus negocios prosperen, será crucial que encuentren formas de sortear los desafíos financieros y logren formalizarse en un entorno económico que sigue siendo complicado.

Capacitación y Formalización: Claves para el Éxito

El estudio también subraya la importancia de la capacitación en el éxito de los nuevos emprendimientos. El 70% de los emprendedores tiene planes de asistir a cursos, con un enfoque particular en marketing y publicidad. Esta inclinación hacia la formación muestra una intención clara de profesionalizar sus negocios y adaptarse a un mercado en constante evolución. Sin embargo, el 69% de los emprendedores aún no está registrado en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), aunque el 57% de ellos planea hacerlo próximamente.

Barreras y Retos: El Camino hacia la Formalización

Entre las principales barreras identificadas están la falta de capital inicial (57%) y las dificultades para obtener préstamos (35%). Las tasas de interés elevadas y los requisitos de experiencia son obstáculos adicionales que desalientan a muchos emprendedores de buscar financiamiento. A pesar de la oferta de microfinancieras, los altos costos y las condiciones restrictivas siguen siendo problemas críticos para el crecimiento de nuevos negocios.

Fuente: Diario Gestión

Te recomendamos:

  1. Impuesto a la Renta de 3ra Categoría
  2. Diplomado en Tributación Empresarial
  3. Especialización en Empresas Constructoras e Inmobiliarias

Conoce mas detalles sobre Asientos Contables Básicos del PCGE con esta plantilla:


¿Qué le pareció el artículo? Déjenos sus comentarios.

Comentarios